El costo de la creencia: 100 pesos por los autos para El Rincón.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Hugo León

La rica herencia católica y yoruba ha forjado una profunda fe en el pueblo cubano, convirtiéndolo en una sociedad altamente religiosa. Esta devoción se manifiesta en la celebración anual de eventos como el Día de la Caridad del Cobre y el Día de San Lázaro. Sin embargo, los retos de la inflación y las dificultades en el transporte que afectan al país también desafían esa fe. Un ejemplo claro es el aumento significativo de los precios para acceder al Santuario Nacional de El Rincón, donde se honra a San Lázaro.

La disminución en la frecuencia de las guaguas que conectan el centro de la ciudad con Santiago de Las Vegas, junto con el costo de los mototaxis y coches de caballo que trasladan a los fieles desde las áreas cercanas, han complicado el acceso. Fuentes cercanas a Cuba Noticias 360 informan que el costo del viaje en diciembre se elevó a 45 pesos y que, el 25 de ese mes, los conductores ya solicitaban 100 pesos por persona.

El trayecto a recorrer es de aproximadamente 4.3 kilómetros, lo que resulta exigente para quienes tienen dificultades físicas o acompañan a personas mayores o niños. Sin embargo, es “caminable” con un poco de paciencia y determinación. Quienes optan por los coches han comentado que prefieren este medio de transporte no solo para evitar la caminata, sino también por razones de seguridad.

En años anteriores, el pasaje que actualmente cuesta 100 pesos era mucho más asequible: comenzó en 5, luego aumentó a 10, 25, y, de manera similar a otros aspectos económicos, el servicio se ha vuelto más caro y menos accesible.

Adicionalmente, se presenta el problema del abuso en la capacidad de los vehículos. En un carretón de caballo, pueden viajar cómodamente diez personas, pero a menudo los cocheros intentan acomodar a más pasajeros a la vez, forzando a los viajeros, en su afán de llegar, a apretarse de 12 en 12 o incluso más. En las motos, donde caben seis, suelen ir ocho o más personas.

Es cierto que mantener bien alimentados a los caballos que tiran de los coches y cubrir los costos del combustible para las motos es cada vez más caro, al igual que la manutención de los vehículos eléctricos. Sin embargo, no queda claro si todos esos transportistas cuentan con licencia o cuánto es el impuesto mensual que deben pagar.

Este año, en más de una provincia cubana se establecieron precios máximos para el transporte de pasajeros en coches, limitando el costo a 20 pesos por persona por trayectos de dos kilómetros o menos. Sin embargo, la prensa estatal no ha mencionado recientemente el caso de El Rincón.

La situación era diferente en 2018, cuando las autoridades de Boyeros regulaban el tránsito de los carretones de caballo y bicitaxis por la avenida principal, con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y minimizar los malos olores generados por los caballos. Los transportistas optaron entonces por rutas alternas, pero la llegada de la pandemia y el tiempo han podido reducir la tensión en esta cuestión.

Diariamente, cientos de personas visitan El Rincón, y muchos de ellos utilizan coches de caballo o mototaxis para llegar. Al costo del pasaje se suma el precio de las velas, que ya supera los 60 pesos, y el costo de las flores, las cuales son tan competitivas como el del combustible, un tema que también merece investigación.

Con o sin lluvia, los cubanos continúan expresando su devoción por San Lázaro.

Más Noticias

Últimas Noticias