El costo del MLC en Cuba aumenta «sin temor al triunfo»: ya sobrepasa los 300 pesos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Euros y dólares han competido por el doloroso liderazgo del precio en el mercado informal de divisas, que es la forma más común de adquirir monedas fuertes en la isla debido a las restricciones impuestas por el Gobierno. Sin embargo, el MLC ha logrado reponerse y avanza, alcanzando la barrera de los 300 pesos cubanos.

A lo largo de la semana, el MLC experimentó leves repuntes que lo acercaron a dicha cifra, y entre viernes y sábado se hizo efectivo este precio, según coinciden las plataformas que monitorean los precios de las divisas y las ofertas en grupos de compraventa en redes sociales.

En Telegram, por ejemplo, se observan en estos días más ofertas de compra de MLC que en el pasado, cuando esta divisa electrónica se ofrecía principalmente en venta.

Esta dinámica puede ser una de las razones del aumento en el precio, ya que el mercado informal se rige por la ley de oferta y demanda, y mientras más haya necesidad de MLC, más alto será su costo.

De acuerdo con expertos, estas subidas también se deben a la dinámica del mercado, que ha mantenido una tendencia al alza durante dos años, retrocediendo solo en breves períodos, pero regresando con más fuerza posteriormente.

El resultado es que euros, dólares y MLC se han vuelto cada vez más lejanos para el cubano promedio que recibe salarios en pesos cubanos. La devaluación de la moneda nacional cubana es histórica.

A esta devaluación se suman los efectos de la inflación, que ha llevado a precios exorbitantes en la mayoría de los productos e insumos disponibles en la isla.

Otro problema, según coinciden los economistas, es que la compraventa de divisas se ha convertido en un negocio que mueve millones de pesos al día, algo contra lo que el Estado no ha podido competir.

Además de la incapacidad para competir, muchos comentarios en redes sociales indican que el Estado no desea hacerlo, ya que el mercado informal actúa como una válvula de escape para las necesidades de los cubanos y también genera ganancias para el propio círculo en el poder.

Aunque esto no ha sido confirmado, lo que sí se sabe con certeza es que actualmente no existe un «techo» para el precio del MLC y de las divisas internacionales en el mercado negro, debido a que las políticas gubernamentales, como la de la bancarización, han fallado y el desequilibrio de la economía proviene de una crisis sistémica que no se resolverá sin cambios en el propio sistema.

Más Noticias

Últimas Noticias