Foto: FlyNews
El mundo se estaba recuperando gradualmente de los días de encierro y cuarentena. Los destinos turísticos estaban volviendo a cobrar vida y muchos países reabrieron sus fronteras a los viajeros internacionales, como fue el caso de Cuba, que lo hizo el 15 de noviembre.
No obstante, una nueva amenaza se cierne sobre estos sueños de normalidad renovada: la variante ómicron. En los últimos días, esta cepa ha sido tema de conversación en todo el mundo, ya que ha incrementado notablemente el número de contagios debido a sus características.
Actualmente, ómicron ha llevado a la suspensión de vuelos a nivel global, y lo hace en una temporada festiva en la que cientos de miles de viajeros estaban planeando disfrutar de las navidades en familia o pasar vacaciones en destinos turísticos.
Según informes del sitio web Flight Aware, especializado en proporcionar datos en tiempo real sobre el tráfico aéreo, este domingo se cancelaron aproximadamente 2,200 vuelos, y otros 7,200 registraban retrasos. Después del fin de semana navideño, se acumuló un total de cerca de 8,000 vuelos suspendidos por las aerolíneas.
La situación es un tanto caótica. Por un lado, está la necesidad de frenar los contagios, y por el otro, la urgencia de no paralizar las economías ni regresar a los días de confinamiento.
Las aerolíneas se han visto obligadas a suspender vuelos debido a la infección de sus tripulantes. Han tenido que poner en cuarentena a pilotos, asistentes de vuelo y a otros miembros del personal, debido a la exposición al virus.
Por ello, compañías como Lufthansa, Delta y United Airlines se vieron obligadas a cancelar vuelos. En Estados Unidos, un factor adicional para estas cancelaciones fue también la situación climática, ya que en el oeste del país se pronosticaron tormentas de nieve y temperaturas drásticamente bajas.
En Estados Unidos, el número de contagios ha aumentado de manera dramática, y las aerolíneas afectadas decidieron, dado el impacto del aislamiento de sus tripulantes, hacer una solicitud: reducir el tiempo de cuarentena.
Con base en el número de miembros de la tripulación en cuarentena y la cantidad de vuelos que debieron ser suspendidos por ello, grandes aerolíneas norteamericanas, como Delta, United y American Airlines, se dirigieron a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) con esta petición.
Los CDC anunciaron este lunes que, en lugar de los 10 días de aislamiento previstos, ahora serán cinco, y también dieron a conocer nuevas recomendaciones, ya que ómicron es más contagiosa pero menos grave. Este cambio se aplica a aquellos que son asintomáticos.
La entidad estadounidense indicó que su decisión se basó en la evidencia científica que demuestra que la mayoría de los contagios ocurren en los primeros días de la enfermedad, específicamente en el primer y segundo día de aparición de los síntomas, y dos o tres días después, según informa la agencia EFE.
Con esto, puede que las aerolíneas puedan resolver los problemas de vuelos en EE.UU., pero este no es el único país afectado; como se mencionó, es un problema global.
Por ejemplo, las aerolíneas chinas fueron responsables de la mayoría de las cancelaciones, con más de 2,000 vuelos cancelados solamente entre China Eastern y Air China.
La agencia EFE y CNN informan sobre la situación de otras aerolíneas internacionales y destacan que las europeas también han experimentado cancelaciones, ya que en la región varios países han reportado un aumento de casos de COVID-19.
British Airways, por ejemplo, notificó a CNN que había cancelado una cantidad de vuelos debido a restricciones de operación, mientras que Virgin Atlantic mencionó que mantenía sus vuelos según lo planeado, solo suspendiendo uno con ruta desde Londres Heathrow al Aeropuerto JFK de Nueva York.
Asimismo, la aerolínea alemana Lufthansa anunció que cancelaría el 10% de su itinerario de vuelos de invierno, debido a las repercusiones de la pandemia en el sector. Otras compañías de bajo coste, como la indonesia Lion Air y la estatal Air India, también dejaron a miles de pasajeros en tierra durante Nochebuena y Navidad, según el sitio Flight Aware.