Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Tras la interrupción del servicio eléctrico durante gran parte del jueves, Cuba enfrenta este viernes un déficit que supera los mil megawatts, lo que equivale a más de un tercio de la demanda total de energía.
Esto, en términos simples, implica que al menos un tercio de los hogares cubanos se encuentran sin electricidad.
La salida de la termoeléctrica Antonio Guiteras de servicio el jueves provocó que el déficit también superara los mil megawatts, alcanzando un pico de mil 85 MW durante las horas de mayor consumo.
El déficit real ha sido significativamente mayor de lo que se había anticipado, que era de apenas poco menos de 200 MW.
Para el viernes y el próximo fin de semana, las condiciones no mejorarán, ya que debido a las averías y al cierre de la Guiteras, se espera una disponibilidad de 2160 MW frente a una demanda máxima de 3150 MW.
En las redes sociales, numerosos usuarios han expresado su descontento, mencionando que se había prometido un verano sin cortes eléctricos, además de que se habían programado mantenimientos en mayo y junio para prevenir problemas durante la temporada estival.
Adicionalmente, los números reales podrían ser aún más alarmantes. El informe de la Unión Eléctrica (UNE) a las 7:00 am de este viernes señalaba que el déficit proyectado para el día sería de 444 MW; sin embargo, los reportes prácticos indicaron que la cifra se acercaba casi al doble, alcanzando los 850 MW.
Tomando como referencia lo ocurrido al mediodía, hay altas probabilidades de que la afectación prevista para la noche se mantenga por debajo de los números reales.
Actualmente, además de la Guiteras, están fuera de servicio por averías tres unidades de las termoeléctricas Santa Cruz, Mariel y Felton, así como un bloque de la termoeléctrica de Santa Cruz.