Foto: RRSS
El cineasta Carlos Lechuga presentó su más reciente film “Vicenta B.” en la sección Horizontes Latinos del Festival de cine de San Sebastián, España, donde recibió una calurosa ovación del público asistente.
La película está protagonizada por la actriz cubana Linnett Hernández Valdés, quien interpreta a una poderosa santera cuya misión es ayudar a los demás, pero que descuida su vida personal y pierde sus dones a medida que sus preocupaciones la abruman.
El título de la obra de Lechuga hace referencia a Vicenta Rosa Rodríguez Benítez, su abuela, quien fue echadora de cartas y sirvió de inspiración para el personaje principal.
Durante la presentación de “Vicenta B.” en el festival cinematográfico, el director cubano declaró que “es una película de madres solas donde los hijos se van o se queman. Los cubanos se están marchando y aquellos que permanecen, están atrapados. Pido por la libertad de los presos políticos en Cuba”, según lo reportó la Agencia Italiana de Noticias ANSA.
“El mayor daño que ha sufrido Cuba es un daño a las familias. Han separado a los ancianos de los jóvenes, porque estos no tienen posibilidades dentro de la isla”, añadió Lechuga.
En una entrevista con ANSA, el cineasta cubano expresó que regresar a sus raíces, a su abuela, era la “única manera de realizar otra película” dado el “proceso de censura” que sufrió durante tres años tras su anterior film “Santa y Andrés”.
“A las tres semanas de finalizar la anterior película tenía a alguien vigilándome en casa, como en el film. Mi película se convierte en mi realidad”, afirmó el también director de “Melaza”.
Lechuga salió de Cuba en febrero de este año con destino a España, donde reside actualmente. “Luché hasta el último momento por no irme”, comentó al medio italiano, pero “Cuba se fue antes de que yo me fuera”.
Sobre la situación actual en la isla, Lechuga aseguró que el pueblo “está muy dividido en este momento. Si hay algo que la Revolución ha conseguido es separarnos”.
Además, sentenció que “la izquierda global traicionó a Cuba después del 11 de julio. La izquierda se hace la ciega y la sorda, no quiere ver lo que ocurre”.
Finalmente, el director cubano anticipó a ANSA que en su próximo proyecto “su realidad se convierte en su película”, ya que retratará a un inmigrante cubano en Barcelona que comienza a desvanecerse, combinando un cine de género “pero manteniéndome en el cine social”.