Foto: RRSS
El documental «Cuba en África», creado por el cineasta etíope-estadounidense Negash Abdurahman, ha recibido el Premio Thomas Sankara en el renombrado Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ouagadougou (Fespaco) en Burkina Faso.
La película relata la notable y heroica participación de Cuba en la lucha contra el colonialismo y el apartheid en el sur de África, según informa PL.
El documentalista Abdurahman compartió su alegría al recibir este reconocimiento, subrayando la importancia de visibilizar la valiente acción de Cuba en África, afirmando que el país caribeño se sacrificó para brindar libertad a millones de africanos.
La presidenta del jurado del festival, Rahmatou Keita, elogió la obra, destacando que cumplió con todos los criterios necesarios para el Premio Thomas Sankara. Además, Abdurahman reveló que su próximo objetivo es transformar este proyecto en un largometraje de ficción.
Hasta la fecha, el documental ha cosechado más de 20 premios a nivel global, entre ellos el de Mejor Cortometraje Documental en la 30ª edición del Festival Panafricano de Cine y Arte de Los Ángeles, California.
En la competencia por el Premio Thomas Sankara en la 28ª edición del Fespaco, concursaron otros 30 cortometrajes. Este galardón cuenta con el apoyo de la Asociación Africana de Directores de Cine, bajo la dirección del reconocido cineasta de la República Democrática del Congo, Balufu Bakupa-Kanyinda.
El Festival Panafricano de Cine y Televisión de Ouagadougou tuvo lugar del 25 de febrero al 4 de marzo en la capital de Burkina Faso.
El premio se otorga en honor a Thomas Sankara, un prominente líder panafricanista que gobernó Burkina Faso de 1983 a 1987, año en que fue derrocado y asesinado en un golpe de estado.
Cuba jugó un papel crucial en la lucha contra el colonialismo y el apartheid en África, enviando miles de soldados, médicos y otros profesionales para ayudar a conseguir la independencia y combatir la discriminación racial.