El espectáculo de Oniel Bebeshito en Miami hizo vibrar el Pitbull Stadium.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Por primera vez, un reguetonero cubano logró llenar el Pitbull Stadium en Miami, y se trata nada más y nada menos que de El Bebeshito, quien, en la noche del sábado, incluso bajo la lluvia, congregó a alrededor de 20 mil espectadores para su concierto.

Este hito no solo representa un logro en su carrera, sino también un triunfo para la música cubana, que ha dado lugar a cientos de grandes artistas a lo largo del siglo pasado y en el actual, pero que rara vez han conseguido realizar una hazaña como la del 28 de diciembre.

A pesar de la competencia de L Kimii y Yordy, quienes también ofrecieron un show esa noche en La Scala de Miami, Bebeshito logró llenar el Pitbull Stadium, donde no solo estaban presentes sus fanáticos, sino también celebridades cubanas como Jacob Forever, Alexander de Gente de Zona, entre otros.

Numerosos influencers compartieron publicaciones e historias confirmando su asistencia al concierto. Una de ellas, Samantha Espineira, resumió magistralmente lo que acontecía en el Pitbull Stadium: “Esto es historia”.

Y, sin duda, quedará para la historia, ya que ha elevado las expectativas para su competencia. Muchos coinciden en las redes sociales que el género urbano cubano en Miami ya no será el mismo.

Sobre el escenario también se presentaron otros artistas como Wow Popy, quien estrenó “Súmale” en Miami junto a Bebeshito; Alex Duvall, Charly y Johayron, quienes interpretaron “El punto”, una colaboración con Bebeshito y con El Taiger, quien falleció hace unas semanas.

«No podíamos dejar de estar presentes en tu noche apoyándote porque sabemos lo difícil que ha sido el camino. Hoy estuvimos nosotros tres en tarima y José con nosotros desde el cielo. ¡Felicidades Oniel!», expresaron.

Concierto de Bebeshito en Miami: otra mirada a la emigración

El reconocido periodista cubano Raúl Garcés ha planteado otra perspectiva sobre el éxito del concierto: el impacto migratorio “en la reconfiguración de los escenarios de ambos lados”, refiriéndose a la vida cultural de Cuba y Estados Unidos.

Garcés recordó que este evento se lleva a cabo en medio de la última y más significativa oleada migratoria de Cuba hacia EEUU.

En los últimos cinco años, han llegado a Estados Unidos no menos de dos millones de cubanos, una parte considerable de los cuales son jóvenes que ya seguían a los artistas de la isla que también han decidido emigrar.

Más Noticias

Últimas Noticias