Foto: Shutterstock
El Euro (EUR) alcanzó este lunes 25 de marzo su máximo histórico en el mercado informal de cambio de divisas en Cuba, y las proyecciones indican que su valor continuará en aumento frente al peso cubano (CUP).
La tasa representativa de cambio ofrecida diariamente por el medio no estatal El Toque sitúa el valor de la moneda europea en 336.00 CUP, una tendencia que se prevé persistirá durante esta semana.
Por otro lado, el Dólar estadounidense (USD) y la Moneda Libremente Convertible (MLC) también experimentan un incremento, reflejo de la difícil situación en la isla debido a diversas medidas adoptadas por las autoridades. El USD mantiene su cotización en 330 CUP, mientras que el MLC hoy alcanza un valor de 275 CUP.
Precisamente, esta última moneda vio un aumento considerable en el mercado informal cubano a finales de la semana pasada, después de un período sin fluctuaciones.
Desde el viernes, El Toque reportó el valor del MLC en 275 CUP, un incremento de 5 respecto a los 270 CUP que había sostenido durante varias semanas.
Los valores proporcionados se basan en aproximadamente 2,000 anuncios de compraventa de divisas que se publican diariamente en diversos sitios web de la isla. A partir de esta información, este medio no estatal establece su “Tasa representativa del cambio en el mercado informal de divisas en Cuba”.
A frente de estos aumentos en el valor de las divisas extranjeras, la devaluación de la moneda cubana sigue en descensos. Especialistas y economistas han señalado que la implementación de las nuevas medidas económicas del gobierno de la isla ha sido el detonante de esta situación.
El aumento en los precios de ciertos productos y servicios, como el combustible, el transporte y la electricidad, ha contribuido a que la inflación se incremente aún más en la isla, sumado a la escasez existente en los mercados estatales, entre otros factores.
A pesar de que la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) registró un aumento de la inflación del 32% en lo que va de 2024, varios economistas internacionales sugieren que este nivel se duplica.
Según la ONEI, en febrero la inflación subió un 2,9%, superior al 2,6% registrado en enero, lo que representa un acumulado del 5,5% en 2024. Comparando estos datos con el mismo periodo de 2023, los cubanos están pagando un 32% más en promedio.
No obstante, el análisis del economista estadounidense Steve Hanke contradice esta cifra, ya que, según su estudio, la inflación real se situó en el 76%. Esto implica que es más del doble que el dato proporcionado por la entidad estatal cubana, la cual solo considera los mercados estatales en su informe.
La continua depreciación del CUP, que ha perdido un 45,9% de su valor frente al USD desde enero de 2023, es un fenómeno que valida las cifras expuestas por el especialista de EE.UU.