El euro se aproxima a la paridad con el dólar por primera vez en 20 años.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

El euro se situó la mañana de este viernes por debajo de 1,01 dólares, de acuerdo con informes de Bloomberg y AFP, lo que lo coloca prácticamente en paridad con la moneda estadounidense por primera vez en 20 años.

De acuerdo a reportes recientes, en lo que va del año, el euro ha acumulado una depreciación de aproximadamente el 10 por ciento, vinculada a la crisis económica y a los temores de recesión en la zona euro.

Según AFP, la caída de la divisa se intensificó este viernes debido a las preocupaciones en torno a la situación económica del Viejo Continente. La agencia citó al analista Derek Halpenny, quien opina que el gas natural llevará al euro a caer por debajo de la paridad, independientemente de la reacción del Banco Central Europeo (BCE).

Debido a las dificultades con las exportaciones rusas, los precios del gas alcanzaron máximos históricos el jueves, y la posibilidad de una escasez de gas en la zona euro ha llevado a los operadores a distanciarse de la moneda europea, señaló el mencionado medio.

Los expertos apuntan que el temor a una recesión se ha intensificado en la zona euro ante la reducción del suministro de gas ruso a Alemania. No se descarta una situación de “máxima tensión” en las próximas semanas, con una energía más costosa y el riesgo de cortes en el suministro, elementos que podrían abrir la puerta a una recesión, indican.

La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha sido más agresiva al subir los tipos de interés en tres ocasiones este año, mientras que el BCE no ha tomado medidas al respecto, ha contribuido a esta situación.

Algunas ventajas y desventajas de un euro “débil”

Desde 2002 no se había observado una situación similar, recordaron hoy varios expertos en la materia, quienes además consideran que si el euro continúa cotizando a niveles tan bajos, es probable que el Banco Central Europeo decida intervenir.

En primer lugar, la depreciación del euro frente al dólar incrementa el costo de vida para quienes utilizan la moneda del bloque comunitario, dado que las materias primas suelen cotizar en dólares. Si el euro pierde valor, significa que habrá que pagar más, explican los economistas.

Por otro lado, el déficit comercial de los países de la eurozona con Estados Unidos se vuelve más complicado de solventar y se agrava, ya que la moneda tiene menos valor en comparación con su contrincante.

Un aspecto que a veces se pasa por alto es que, a pesar de lo anterior, si el euro se deprecia, se pueden obtener más euros a cambio de un dólar, lo que reduce el precio de los productos europeos para los extranjeros y favorece las exportaciones.

Sin embargo, de la misma forma, las importaciones se encarecen porque se necesitan más euros para adquirir los productos.

Más Noticias

Últimas Noticias