Foto: Festival Internacional de Cine de Gibara | Facebook
La 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Gibara dio inicio este martes en la ciudad oriental, comenzando con su tradicional desfile y se extenderá hasta el 5 de agosto.
La jornada inaugural comenzó por la mañana con una charla en el vestíbulo del cine Jibá, que contó con la participación del actor Luis Alberto García y la vestuarista Violeta Cooper, galardonados con los Premios Lucía de Honor 2023. Además, se inauguró la exposición fotográfica ‘Gibara desde un celular’, presentada por Danier Ernesto González.
Estos premios honoríficos fueron otorgados durante la gala inaugural, donde también se proyectó la película suiza “Foudre”, de Carmen Jaquier, que compite en la categoría de ficción y fue presentada por Nicolás Rabaeus, creador de su música.
Previo a esta proyección, se celebró el multitudinario desfile que cada año inunda las principales calles de “La villa blanca de los cangrejos”, donde teatristas, cineastas, músicos, visitantes y habitantes de la pequeña ciudad se reunieron una vez más para dar inicio oficial al evento.
Como cierre de la velada, la música tomó protagonismo con la actuación de la popular agrupación Toques del Río, acompañados de otros artistas como DJ Rakxo, Electrozona, Luis Barbería y Figaro’s Jazz Club, entre otros invitados.
Se anunció que en esta edición se tratarán temas de género tanto en la filmografía presentada como en el evento teórico, exposiciones, obras teatrales y diversas actividades del programa.
Al igual que en años anteriores, se proyectarán cortometrajes y largometrajes de ficción y documental, que competirán por los premios Lucía, los cuales se entregarán en la gala final del festival. Además, se contará con tres Jurados Oficiales (ficción, documentales y animación, y prensa cinematográfica) y dos Colaterales (cineclubes y jóvenes).
En la Selección Oficial de Cuba se incluirán los largometrajes de ficción “El mundo de Nelsito”, de Fernando Pérez; “Bajo un sol poderoso”, de Kiki Álvarez; y “La espera”, de Daniel Ross.
Por otra parte, llegarán “Huesera” de México; “Haut et fort”, coproducción entre Marruecos y Francia; “Petite Nature” de Francia; “20 000 especies de abejas” e “Isósceles” de España; “Zátopek” de República Checa; y “Welcome Venice” de Italia.
La música también tiene un lugar preponderante en el evento. Cada noche, habrá presentaciones de artistas que rendirán homenaje a los 50 años de la Nueva Trova, así como agrupaciones y jóvenes exponentes del jazz, la música clásica y el canto lírico en Cuba.
Debido a su carácter de aglutinador de diversas manifestaciones artísticas, el Festival también promoverá espacios para el teatro y la danza, con espectáculos dirigidos a adultos y niños, encabezados por la compañía de teatro infantil La Colmenita, que visita Gibara por primera vez.
Entre las múltiples actividades, se ha planeado un tributo a la cineasta y guionista cubana Sara Gómez, con la proyección de su filme “De cierta manera” y una selección de obras de esta realizadora.
Tras 20 años, el Festival Internacional de Cine de Gibara, fundado por el cineasta Humberto Solás y actualmente dirigido por su sobrino Sergio Benvenuto Solás, sigue posicionándose como uno de los eventos más esperados del séptimo arte en la isla, congregando en cada edición a una significativa representación de artistas de diferentes países en esta pequeña villa pesquera.