El Festival de Cine de La Habana conmemora su 45 aniversario este diciembre.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se llevará a cabo del 5 al 15 de diciembre en la capital cubana, conmemorando sus 45 años y presentando diversas novedades, según anunciaron sus organizadores en una rueda de prensa.

Este año, se recibieron un total de 2,017 obras, de las cuales se seleccionaron 256 provenientes de 42 países a nivel mundial: 21 de América Latina y el resto de Alemania, Bélgica, Canadá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

La directora del Festival de La Habana, Tania Delgado, comunicó a los medios que el evento también contará con la participación de países como Qatar, Emiratos Árabes Unidos y el Estado de Palestina.

De acuerdo con Delgado, al igual que en ediciones anteriores, este evento cultural “será un punto de encuentro y un puente hacia otros lugares del mundo”.

En total, el festival en esta ocasión contará con 110 títulos en competencia, 29 guiones inéditos y 30 carteles. Asimismo, se mantendrán las categorías habituales de concursos de largometrajes de ficción, ópera prima, largometrajes documentales, cortometrajes de animación, cine LGBTIQ+ (Premio Recife), guion inédito, cartel y postproducción. Como novedad este año, se dedicará un espacio al cine experimental, según lo adelantado por Delgado.

El Festival de Cine de La Habana comenzará esta edición con la película “Los domingos mueren más personas”, que se proyectará el 5 de diciembre en el Cine Charles Chaplin, ubicado en el Vedado.

cartel del Festival de Cine de La Habana

Otros adelantos proporcionados por la directora incluyen la presentación de clásicos restaurados, que este año cuenta con dos títulos argentinos. El primero será “La tregua”, de Sergio Renant, basado en la obra homónima de Mario Benedetti, que se proyectará por primera vez en Cuba tras 50 años de su producción.

El segundo título argentino será “Camila”, de María Luisa Bemberg, una película emblemática que en su momento recibió un premio Coral en el festival habanero.

Las jornadas también acogerán eventos teóricos y de la industria del 30 de noviembre al 7 de diciembre, con la participación de destacados expertos del cine de la región.

Por último, los organizadores del evento cinematográfico destacaron algunas otras novedades de este año. En primer lugar, se presentará un texto sobre animación y historietas relacionadas con la vida de Juan Padrón, y en segundo lugar, se exhibirán en primicia los dos primeros capítulos de la serie de Netflix “Cien años de soledad”, basada en la novela del célebre escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta serie se proyectará en la isla el 6 de diciembre, mientras que su estreno en la plataforma de streaming será el 11 de diciembre.

Más Noticias

Últimas Noticias