Foto: Roy Leyra | CN360
El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) ha dado a conocer la 5ta edición del Fondo de Fomento del Cine Cubano, orientado a largometrajes de ficción, documental y animación.
Desde su cuenta de Facebook, la entidad estatal anunció que la recepción de la documentación necesaria se llevará a cabo del 24 de marzo al 5 de mayo y se realizará “exclusivamente de forma digital”.
Los interesados deberán enviar su material al correo electrónico [email protected], y el proceso de evaluación se desarrollará del 10 de julio al 1ro de septiembre, con resultados que se comunicarán el 15 de mayo.
Pueden participar en el Fondo de Fomento los Creadores registrados en el Registro del Creador Audiovisual y Cinematográfico, así como los Colectivos de Creación Audiovisual y Cinematográficos reconocidos; quienes, tras ser preseleccionados, tendrán la oportunidad de presentar su proyecto ante el Comité de Selección.
“Durante cuatro años consecutivos hemos impulsado el crecimiento y la diversidad de las artes cinematográficas en nuestro país, donde la cultura es un elemento esencial de nuestro proyecto social”, afirma el ICAIC en su publicación en redes sociales.
Además, la institución comunicó que las bases, documentos complementarios y la planilla de inscripción, así como el cronograma, estarán disponibles para solicitud vía electrónica o de manera presencial en las oficinas del ICAIC en el Vedado.
De acuerdo con una nota de la agencia estatal Prensa Latina (PL), desde la creación del Fondo, “la filmografía nacional ha visto un aumento en la cantidad de proyectos y en la diversidad de realizadores, lo cual ha potenciado el desarrollo del llamado séptimo arte”.
En las primeras convocatorias se presentaron alrededor de 200 proyectos, de los cuales más de 50 se han beneficiado de las diversas modalidades de producción fomentadas por el ICAIC, que incluyen escritura de guión, desarrollo, producción y postproducción de largometrajes, así como la realización de cortometrajes y óperas primas, según PL.
Entre los aspectos destacados de este programa, el medio cubano subraya “la prevalencia de obras escritas, dirigidas o producidas por mujeres, la participación de jóvenes creadores, y el apoyo de coproductores, distribuidores, equipos técnicos internacionales y reconocimientos en festivales, programas y fondos internacionales”.
Desde su inauguración el 14 de junio de 2019, el Fondo se rige para seleccionar las propuestas ganadoras por criterios como el significado artístico y cultural, la relevancia del tema, la originalidad, la innovación, la viabilidad presupuestaria, así como el diseño de producción y la ejecución de los proyectos presentados.