El gobierno afirma que una gran mayoría de los cubanos respalda «la revolución» | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Texto: Reducción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

El pleno del Comité Central del PCC deja “joyas” en forma de afirmaciones tales como que la mayoría de los cubanos respalda a la “revolución” y, por ende, a sus líderes. Esta conclusión proviene de una investigación del Centro de Estudios Sociopolíticos y de Opinión (CESPO), organizada por la estructura ideológica del propio Estado.

Durante el debate sobre el informe de rendición de cuentas del Buró Político en el IX Pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), el secretario, Roberto Morales Ojeda, fue el encargado de exponer las conclusiones de CESPO. Surgen varias preguntas: ¿cómo llegan a esa afirmación tan alejada de la realidad? ¿en qué o quiénes se basan para sustentarse en ella? Analicemos con calma.

El documento menciona que la población todavía siente orgullo nacional y considera a Fidel Castro y al general Raúl Castro como modelos a seguir. Sin embargo, omite que el proyecto sociopolítico creado por ambos durante más de 60 años ha sido una condena para la nación, resultando en crecientes dificultades económicas que afectan profundamente a los ciudadanos.

A pesar de las insatisfacciones vinculadas a altos precios, problemas de transporte, alimentación y vivienda, el informe indica que la población se muestra mayoritariamente a favor de las políticas del gobierno.

La realidad en la Isla, sin embargo, es que enfrenta una crisis sistémica, resultado de las fallidas políticas económicas implementadas por el gobierno de Díaz-Canel, que ha continuado con un sistema totalitario donde no se garantiza la libertad de expresión ni el derecho a una participación política real, propia de democracias saludables.

El PCC, junto a su entidad de “estudios sociopolíticos y de opinión”, promueve a través de los medios oficiales un discurso recurrente de triunfo, alimentando una narrativa que cada vez menos personas leen o aceptan.

Recordemos que el CESPO es dirigido por Rosario del Pilar Pentón Díaz y fue creado en septiembre de 1967 como un instrumento estratégico del Partido Comunista para conocer las opiniones de la población, recopilando datos bajo un esquema metodológico diseñado para afianzar el control ideológico.

Supuestamente, aplica cuestionarios y entrevistas grupales que buscan medir variables relacionadas con el estado de ánimo, las opiniones sobre el sistema político y las expectativas futuras. Sin embargo, sus resultados parecen desconectados de la realidad que viven los cubanos.

Más Noticias

Últimas Noticias