Foto: RL Hevia
Como cada año, el Ministerio de Comunicaciones de Cuba (Mincom), al igual que otros ministerios, lleva a cabo su balance anual para resumir los logros y desafíos que enfrenta el sector.
Por lo general, los aspectos positivos superan los negativos, con el objetivo de mantener esa percepción de progreso y transformación digital, a pesar de que los cubanos aún enfrentan considerables dificultades en el ámbito de las telecomunicaciones.
El informe se centró en tres temas principales: la introducción de la televisión digital terrestre; el mejoramiento de la infraestructura para reforzar la señal fija y móvil; y la transformación digital junto con la informatización relacionada con la digitalización de procesos y servicios en la sociedad.
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, afirmó que “ha aumentado el número de usuarios de telefonía móvil y cada vez más clientes utilizan tecnologías 3G y 4G”, sin mencionar, por supuesto, la escasez de teléfonos y líneas celulares a precios accesibles, las constantes interrupciones en las líneas fijas y la falta de recursos para la operación.
También destacó los avances en colaboración con la empresa francesa Orange S.A. sobre el cable submarino de fibra óptica Arimao, que se extiende desde el territorio de Cienfuegos hasta la isla de Martinica, sin preocuparse por el deterioro de toda la infraestructura de telecomunicaciones, tanto fija como móvil, que causa problemas constantes de cobertura.
Además, hizo referencia a una donación del gobierno de China que está facilitando el avance en el proceso de apagón analógico, así como a “la importancia de los portales gubernamentales”, ya que actualmente existen 263 entre los organismos de la administración central, los gobiernos locales y las entidades, pero solo el 35 por ciento de la población interactúa con ellos.
También se mencionó el aumento en el uso de firmas digitales, especialmente entre los contribuyentes de la oficina tributaria, así como el incremento de trámites digitales.
El propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, presente en la reunión, señaló que: “Las telecomunicaciones cubanas cuentan con una fuerza laboral altamente calificada que debe capacitarse de manera constante, porque en ella se basa gran parte del desarrollo del país”, y añadió que “a pesar de la disminución de las inversiones y exportaciones de bienes y servicios, se trata de un sector significativamente avanzado que presenta cifras impensables desde el punto de vista de la digitalización hace una década.”