El gobierno cubano pone énfasis en la Canasta Básica, pero carece de divisas para garantizar su abastecimiento.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El gobierno cubano busca mantener, a toda costa, la canasta familiar normada, a pesar de ser consciente de que no cuenta con los recursos suficientes para sostenerla debido, entre otras causas, a la baja producción nacional de alimentos, la escasez de divisas para la importación y la crisis de combustible.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, reiteró ante los diputados del Parlamento que gran parte de los productos de la canasta familiar debe importarse y que “esta es la prioridad al destinar divisas para inversión”.

“A pesar de sus insuficiencias, es una conquista que se mantendrá”, añadió Marrero, subrayando que ha habido dificultades con su estabilidad en el tiempo, ya que el financiamiento no se logra obtener de manera oportuna.

Desde 2022, múltiples notas de prensa y testimonios de los principales líderes del país han confirmado un aumento en la dependencia de las importaciones para asegurar la disponibilidad de productos.

Marrero Cruz también habló sobre el reciente tope de precios implementado en seis productos básicos, una medida destinada a frenar la tendencia al alza de los precios.

En este contexto, la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, comentó sobre las demoras, manifestando: “Se debe comunicar mejor esta situación al pueblo, y la comunicación territorial es insustituible”, sin ahondar demasiado en el tema.

Más Noticias

Últimas Noticias