El gobierno cubano se pronuncia sobre la dolarización de los nuevos mercados.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Sin proporcionar declaraciones específicas y luego de un malestar y preocupación generalizada en varias plataformas virtuales, el Gobierno cubano manifestó en Facebook que la dolarización parcial de la economía es un proceso «necesario».

Indicaron que «el objetivo principal es obtener un mejor control sobre las divisas que circulan ilegalmente en el entorno social, para así poder utilizarlas en beneficio de la población».

Para mantener la coherencia de la transición desde el punto A al punto B planteada por el destituido Alejandro Gil, el primer ministro Manuel Marrero destacó, en una de las mayores contradicciones económicas observadas en Cuba, que en todos los programas del Gobierno el camino a seguir es la desdolarización de la economía; no obstante, hay que pasar primero por la dolarización.

El propio Gobierno admitió en un post en Facebook que se habían tomado medidas que aprueban ciertas ventas mayoristas y minoristas en divisas, todas ellas autorizadas de manera central y excepcional.

No obstante, subrayaron que «nadie puede vender en divisas sin una justificación y una aprobación».

Esta afirmación sugiere que las ventas en el controversial nuevo mercado de 3ra y 70 se realizan con la autorización, en este caso, de la Cadena de Tiendas Caribe, que forma parte del conglomerado militar GAESA.

Asimismo, señalaron que la aceptación de efectivo en divisas en ciertos establecimientos puede ocurrir «debido a que a veces el proceso de pago electrónico no está disponible y se dejan de percibir algunos ingresos».

En términos generales, el Gobierno enfatizó que las acciones se están implementando en el sector turístico, en casas de Habano, farmacias internacionales, ópticas, clínicas internacionales, salas de última espera en aeropuertos y algunos otros que han sido autorizados de manera excepcional.

Los comentarios en redes sociales critican esta medida que «no beneficia al pueblo»; incluso, una de las creadoras de las vacunas Soberana, la científica Dagmar García, calificó en el post del Gobierno como «una comunicación de respuesta, que en el boxeo es una buena estrategia, pero para gobernar un país no. Hace más de una semana las redes están candentes con este tema, y ahora es que se emite una nota oficial del Gobierno».

Lo cierto es que el Gobierno tuvo que retomar las propias declaraciones del primer ministro en la Asamblea Nacional a finales de diciembre para justificar la falta de información sobre un asunto que merece más profundidad; en última instancia, el secretismo y las malas decisiones son prácticas comunes en Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias