El gobierno de Cuba afirma que actualizará las fábricas de azúcar.

Lo más Visto

Foto: Flickr

Texto: Fede Gayardo

El gobierno ha anunciado que dará inicio a un plan destinado a modernizar los centrales azucareros mediante la inversión extranjera.

Este anuncio fue realizado por el Grupo Empresarial Azcuba, que precisó que el esfuerzo abarca 16 proyectos que recibirán capital foráneo.

En declaraciones al periódico estatal Granma, Lourdes Castellanos Jiménez, directora de Relaciones Internacionales, Negocios, Inversión Extranjera y Comunicación Institucional de la entidad, explicó que entre estos proyectos se incluyen la implementación de tecnologías eficientes en los cultivos, así como en el riego, drenaje, cosecha y transporte, con el objetivo de aumentar los rendimientos.

Además, se llevarán a cabo labores para “rehabilitar las diferentes áreas de la fábrica de azúcar crudo, asegurando una mayor eficiencia industrial y fiabilidad operativa para aumentar la producción del grano y la generación de energía eléctrica, al tiempo que se disminuyen los costos de producción”.

Un aspecto crucial del proyecto es la edificación de un nuevo central azucarero, según añadió Castellanos Jiménez.

Dicho central contará con una refinería, un bloque de generación de 100 Megawatts y una destilería de 500 HLD (glutaraldehído al 2 %) de alcohol.

El grupo empresarial también se encuentra centrado en la fabricación diversificada de productos orgánicos en el central Carlos Baliño, ubicado en la provincia de Villa Clara.

En este central se producen sorbitol y fructoligosacárido (sustitutos del azúcar o edulcorantes), así como en la modernización y ampliación de la capacidad de la fábrica de calderas.

Este ingenio cubano es el único de la isla que produce azúcar orgánica y está integrado en el programa de diversificación del Ministerio del Azúcar.

Los medios estatales aseguran que el proceso es bastante complejo, ya que requiere cuidados especiales. Sin embargo, destacan que los precios, que rondan los 20 centavos de dólar por libra, “son especialmente atractivos, al duplicar o más los del azúcar producido de manera convencional”.

El central Carlos Baliño, añaden, cuenta con tierras y la capacidad para producir en el futuro hasta 10,000 toneladas de azúcar orgánica y actualmente vende este producto a clientes en Japón, Francia, Canadá, Holanda e Italia, entre otros.

Más Noticias

Últimas Noticias