El gobierno de Cuba desmiente la existencia de guerrilleros colombianos en su territorio.

Lo más Visto

Foto: Henry Agudelo | Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El Gobierno de Cuba desmintió de manera “categórica” cualquier alegación referida a la supuesta presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia en la isla.

Eugenio Martínez Enríquez, Director General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó en X: “Confirmo categóricamente que en Cuba no hay ningún integrante del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), ni de su Comando Central”.

El funcionario destacó que los representantes del ELN que anteriormente viajaron a la isla para participar en las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano lo hicieron “con autorizaciones del Gobierno Nacional de Colombia a través de salvoconductos emitidos”.

Además, precisó que, tras concluir el sexto ciclo de conversaciones, realizado en La Habana, estos delegados “se marcharon de Cuba hace meses”, algo que, según Martínez, es conocido por Bogotá y los países garantes y acompañantes del proceso de paz.

I categorically confirm that there are no members of the Colombian National Liberation Army (ELN) or its Central Command in #Cuba. The mention of Cuba as one of the countries where these could be is an insinuation without evidence, because there is none (1/4) pic.twitter.com/5ULfIEWel7

— Eugenio Martínez Enríquez (@EugenioMtnez) January 25, 2025

Esta declaración surge en respuesta a insinuaciones sobre la supuesta presencia de guerrilleros del ELN en Cuba, un argumento utilizado por EE.UU. para justificar la reincorporación de la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo. Martínez calificó estas afirmaciones como “una insinuación sin evidencias, porque no las hay”.

Estas declaraciones se producen poco después de que la Fiscalía de Colombia reactivara las órdenes de captura contra los negociadores del ELN que estuvieron en Cuba durante las conversaciones de paz, suspendidas por decisión del presidente colombiano Gustavo Petro.

El propio Petro, quien ha reconocido el papel de Cuba en las negociaciones con el ELN, interrumpió los diálogos a raíz de los recientes ataques de esta guerrilla en la región del Catatumbo, los cuales han causado cerca de 80 muertos, incluidos excombatientes de las antiguas FARC, además de un gran número de desplazados.

Este jueves, la delegación del gobierno colombiano que participa en los diálogos con el ELN aseguró que, “de acuerdo a la información oficial”, los representantes de la guerrilla involucrados en las negociaciones de paz no se encuentran en Cuba.

Por su parte, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel también contestó a las acusaciones relacionadas con la presencia del ELN en la isla. A través de un mensaje en X, el mandatario declaró que “entre las maniobras más cínicas y perversas de los enemigos del pueblo cubano están los falsos pretextos que construyen para acusar a Cuba de prácticas criminales que jamás podrán probar”.

Díaz-Canel calificó estas afirmaciones como “argumentos deshonestos” que intentan distorsionar hechos que, según él, la historia ya ha dejado claros.

Es importante recordar que la negativa de Cuba a extraditar a los negociadores del ELN, como solicitó el expresidente colombiano Iván Duque, fue utilizada en 2021 por la administración de Donald Trump para justificar el retorno de la isla a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Entre las maniobras más cínicas y perversas de los enemigos del pueblo cubano están los falsos pretextos que construyen para acusar a #Cuba de prácticas criminales que jamás podrán probar, y tergiversar hechos que la historia esclarece con creces.

1/2 https://t.co/3AYuIm3zZf

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) January 24, 2025

Más Noticias

Últimas Noticias