El gobierno de Estados Unidos proporcionará vacunas contra la Covid-19 a personas migrantes.

Lo más Visto

Foto: tomada de Marca

En un contexto en el que miles de cubanos ingresan ilegalmente por la frontera entre Estados Unidos y México, el gobierno de Joe Biden se alista para ofrecer vacunas contra la Covid-19 a los migrantes detenidos en esa línea divisoria.

Fuentes con conocimiento sobre los planes, confirmadas por el Departamento de Seguridad Nacional, señalaron que el programa podría extenderse a los miles de emigrantes encontrados en la frontera sur del país, comenzando con un ritmo de dos mil 700 vacunas diarias, según reporta CNN.

Dicho Departamento también podría llegar a proporcionar hasta seis mil dosis por día hacia finales de mayo, añadió el medio, citando una notificación al Congreso estadounidense.

Esta iniciativa representaría un cambio significativo tras la inhabilitación del Título 42, una norma de emergencia implementada durante la pandemia por el gobierno de Donald Trump, que ha permitido a las autoridades rechazar a los inmigrantes detenidos en esa frontera durante más de dos años y deportarlos de manera expedita.

A pesar de que esta propuesta fue previamente desestimada por temor a que fomentara la llegada de más personas a Estados Unidos, según las fuentes de CNN, ahora se refuerza en el objetivo de proporcionar atención adecuada a los detenidos, quienes pueden ser entregados a ONGs, deportados o liberados en la comunidad.

Miles de cubanos se encuentran en esta última situación, ya que desde octubre de 2021 hasta principios de marzo de este año, más de 46 mil inmigrantes provenientes de la isla han ingresado a EE. UU. a través de México.

Los cubanos que emprenden este viaje suelen estar vacunados con Abdala y Soberana 02, vacunas de producción nacional que aún no han sido reconocidas por la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, con esta medida del gobierno de Biden, podrían obtener también un certificado de vacunación respaldado internacionalmente, algo que resulta esencial, por ejemplo, para viajar a países de la Unión Europea.

Washington anticipa un aumento en la cantidad de inmigrantes en los próximos meses, y de acuerdo con expertos de la Casa Blanca, la derogación del Título 42 de la era Trump y la vacunación de quienes intentan ingresar al país se presentan como otra opción para afrontarse a la pandemia, que ya ha cobrado la vida de más de un millón de estadounidenses.

Más Noticias

Últimas Noticias