Foto: Roy Leyra/CN360
Recientemente, el Gobierno de La Habana ha desmentido lo que se han denominado como nuevas medidas para frenar la COVID-19 en la capital cubana, las cuales estaban circulando en las redes sociales. Aseguraron que las decisiones serán comunicadas oficialmente a través de los canales pertinentes.
Desde su cuenta de Twitter, el organismo gubernamental dejó claro este mensaje, lo que generó que varios usuarios solicitaran la implementación de restricciones: “Las cifras de infectados siguen en aumento y aquí no hay las condiciones necesarias para enfrentar esta próxima ola, que parece que será bastante fuerte”, comentó una usuaria.
Se difunde en las redes sociales información falsa sobre supuestas medidas restrictivas para La Habana. Las decisiones tomadas por las autoridades de la Capital serán comunicadas adecuadamente por los canales oficiales. @RGZapata500 @YanetHzP pic.twitter.com/FAx6fA02s8
— Gobierno La Habana (@gobhabana) 6 de enero de 2022
El listado de supuestas medidas en cuestión corresponde a una imagen con decisiones tomadas hace un año, cuando el Consejo de Defensa Provincial de La Habana implementó nuevas directrices para la Fase I en la que la capital se encontraba en ese momento.
Las autoridades habaneras aclararon que es en el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 donde se evalúa la situación epidemiológica, y no en el Consejo de Defensa.
En La Habana, y en Cuba en general, los casos positivos de COVID-19 están aumentando rápidamente. Desde el 5 de enero, se han implementado nuevas medidas de control sanitario internacional que ya habían sido anunciadas previamente. Los medios estatales han indicado que en otras provincias del país se están tomando acciones para mitigar el rápido contagio, principalmente debido a la variante Ómicron, aunque no se han especificado detalladamente cuáles son estas medidas.