Foto: RRSS
Texto: Hugo León
Este jueves, los primeros cubanos deportados de EE.UU. durante la administración Trump llegaron a Cuba en un vuelo que fue recibido por efectivos del Ministerio del Interior (Minint) en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.
En un inicio, fuentes estadounidenses solo informaron que el primer grupo de deportados estaba en camino a la isla, pero posteriormente, el propio Minint emitió un comunicado oficial indicando que el 27 de febrero se llevó a cabo la repatriación de 104 migrantes cubanos.
El comunicado subraya que se trata de “migrantes irregulares” y detalla que el grupo incluía a un menor, 19 mujeres y 84 hombres. Esta repatriación representa la primera de las prometidas por la administración de Trump, incluso antes de su llegada a la Casa Blanca.
Un importante despliegue de seguridad recibió a los migrantes en el aeropuerto cubano. Entre ellos, se encontraba una persona supuestamente involucrada en actividades delictivas antes de abandonar la isla, quien fue trasladada a un organismo de investigación de la policía.
Además, se detuvieron a dos individuos, ya que se comprobó que habían salido ilegalmente de Cuba mientras estaban bajo libertad condicional.
Con este vuelo, suman 11 las repatriaciones de cubanos desde distintos países de la región en lo que va del año. En total, según cifras oficiales proporcionadas por Cuba, han sido repatriadas 296 personas desde enero hasta la fecha.
El periodista cubanoamericano Mario J. Pentón destaca que una particularidad de este vuelo es que la isla decidió aceptar la repatriación de varias personas que hasta ahora no había admitido en su territorio.
Asimismo, es importante recordar que los vuelos de deportación a Cuba requieren la aprobación de las autoridades de la isla, ya que existen acuerdos entre Washington y La Habana que permiten la repatriación de migrantes irregulares.