Foto: RTVE
El creador de WikiLeaks, Julian Assange, podría ser extraditado a EE.UU. tras la aprobación de esta decisión por parte del gobierno británico hoy.
En Estados Unidos, Assange podría recibir una condena de hasta 175 años de cárcel por presuntas infracciones a la ley de espionaje.
El anuncio fue realizado por la oficina de la ministra del Interior, Priti Patel, quien tenía la responsabilidad de decidir el futuro del periodista australiano después de que el Tribunal Superior de Londres aceptara en abril pasado la apelación de fiscales estadounidenses contra la decisión de un juez de primera instancia que denegó su extradición por motivos de salud, según informó la agencia estatal Prensa Latina (PL).
El gobierno británico consideró los argumentos presentados por la corte de magistrados y el tribunal superior, que concluyeron que la entrega de Assange a la justicia estadounidense no constituye una medida opresiva, injusta o un abuso del debido proceso.
El diario español El País señala que la decisión de la ministra de Interior británica no pone fin a la batalla legal del australiano, que ha durado más de una década.
“Su equipo legal tiene la opción de presentar una apelación ante el Tribunal Superior de Londres, que debe otorgar su visto bueno. En última instancia, podría intentar llevar su caso al Tribunal Supremo del Reino Unido. Sin embargo, si se rechaza la apelación, Assange deberá ser extraditado en un plazo de 28 días”, informó el medio europeo.
Un portavoz británico aclaró que Assange tendrá 14 días para apelar la decisión de Patel, pero que no hay pruebas de que la extradición viole sus derechos humanos, incluidos el derecho a un juicio justo y la libertad de expresión.
Desde que Ecuador le retiró en 2019 el asilo político concedido siete años antes y permitió su arresto en la embajada en Londres, el fundador de WikiLeaks ha permanecido en una cárcel de máxima seguridad británica.
El objetivo del gobierno estadounidense es juzgarlo por revelar crímenes de guerra perpetrados por sus militares en Iraq y Afganistán, además de miles de documentos secretos de la diplomacia de ese país.
El futuro de Assange ha estado en manos de Patel desde que en enero pasado una jueza de primera instancia se opuso a su extradición por temores relacionados a su vida en caso de ser encarcelado en EE.UU., pero cuatro meses después, el Tribunal Superior aceptó la apelación de la fiscalía estadounidense.
Si Julian Assange es juzgado y declarado culpable en EE.UU., podría enfrentar una condena de 175 años de prisión debido a los 17 cargos asociados con la ley de espionaje en su contra.