El gobierno revela las nuevas tarifas de transporte en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

A finales de 2023, el gobierno cubano informó sobre un aumento de las tarifas en el sector del transporte. Sin embargo, la información oficial proporcionada en la Mesa Redonda aclara que esta medida no se aplicará a todos los servicios, sino específicamente a los interprovinciales y algunos otros.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, confirmó que los precios de los servicios urbanos, suburbanos, interurbanos, rurales y de lanchas a nivel nacional permanecerán sin cambios, y el Estado cubrirá la diferencia de tarifas.

Por otro lado, se elevará el coste del transporte interprovincial en autobuses, trenes, aviones y catamaranes.

Estas nuevas tarifas comenzarán a aplicarse el 1 de marzo, lo que marcará el fin del subsidio estatal para estos medios de transporte, utilizados por millones de cubanos cada año.

El incremento en el precio de los pasajes en avión y autobús alcanzará casi el 300 por ciento, mientras que las tarifas de los trenes se multiplicarán por siete con respecto a su costo actual.

También se verá un aumento en el costo de los taxis «ruteros» en La Habana. Adicionalmente, los precios del pasaje en ferry y catamarán entre Batabanó y Nueva Gerona se igualarán a 200 pesos.

Incremento en tarifas de autobuses nacionales y otras rutas

El costo del autobús de La Habana a Pinar del Río es actualmente de 50 pesos, pero con las nuevas tarifas se elevará a 144 pesos. Para Matanzas, el pasaje será de 91 pesos; a Cienfuegos, 232 pesos; y a Villa Clara, 234 pesos.

Los precios también se incrementarán considerablemente entre la capital y las provincias centrales y orientales, siendo el trayecto más caro el de La Habana a Guantánamo, que costará 786 pesos cubanos.

En el caso de los ferrocarriles, el aumento será aún más notable. Las tarifas se dividen en vagones regulares y especiales, con un costo de entre 90 y 865 pesos, según el destino desde La Habana.

Los vuelos nacionales alcanzarán precios de hasta 4,350 pesos, particularmente en la ruta de La Habana a Baracoa, y el resto de los destinos también han experimentado un incremento en sus costos.

Respecto a los servicios especializados de salud, estos serán cubiertos por el Ministerio de Salud Pública. Para el transporte de trabajadores, tanto las entidades empresariales como los propios trabajadores asumirán parte del costo.

¿Qué sucederá con los precios del transporte privado tras el aumento del combustible?

Más Noticias

Últimas Noticias