Foto: Víctor Toledo – Facebook
Texto: Hugo León
Después de varios años de descuido, uno de los lugares icónicos de Habana del Este reabrirá al público, aunque en esta ocasión, el costo de entrada podría resultar inaccesible para muchos.
Se trata del conocido “El Golfito de Alamar”, un antiguo centro recreativo ubicado en el mencionado reparto, que durante décadas fue uno de los principales espacios de entretenimiento para niños, adolescentes y jóvenes de la zona.
En las redes sociales, se ha conocido que diversas brigadas han estado trabajando en el parque en las últimas semanas, incluyendo a empresas privadas de Estados Unidos como Alawao, que se han unido a las labores de restauración del lugar.
Asimismo, el medio independiente 14 y Medio informó recientemente que también participa en estas tareas una brigada estatal, encargada de reconstruir las estructuras y limpiar la maleza.
Hace tres años, el youtuber cubano conocido como Himley Life publicó un video que mostraba el deterioro del lugar. El golfito solía ser un espacio hermoso y adecuado para el entretenimiento, desde su apertura en 1963 hasta que fue abandonado años después.
Proyecto comunitario con entrada a 200 pesos
De acuerdo con una fuente entrevistada por el citado diario, se está desarrollando un “proyecto comunitario del estado” que se inaugurará “a principios del verano”.
Dicha fuente indica que “la entrada será de 200 pesos para mayores de 12 años y gratuita para los más pequeños”. Además, señala que todas las ofertas estarán en pesos cubanos, y que se habilitarán varias áreas de esparcimiento, como una cafetería, un ranchón y diversos juegos para los niños.
Parece que las obras aún no están muy avanzadas, pero como falta más de un mes para el inicio del verano, los trabajadores todavía tienen tiempo para cumplir con los plazos y que el lugar pueda ser inaugurado como se espera.
Es notable que, a pesar de ser un proyecto comunitario, se cobre entrada a los visitantes que desean disfrutar del espacio, lo que genera incertidumbre sobre la gestión que tendrá el sitio a partir de su reapertura.
En este sentido, vale recordar la experiencia de La Habana con el proyecto Jalisco Park en el Vedado, que tras años de abandono fue cedido a una cooperativa privada para su gestión.
El lugar ha estado abierto casi un año y opera plenamente, sirviendo como un claro ejemplo de que la gestión privada, que realmente genera beneficios económicos a partir de una actividad, ayuda a mantener los espacios accesibles al público.