Foto: Shutterstock
A pesar de que el cono de trayectoria del potente huracán Beryl sugiere que se alejará de las costas de Cuba, la isla permanece en alerta ante los efectos de este fenómeno, que ha marcado un hito al convertirse en el primer huracán atlántico de categoría 4 registrado en junio.
Las Islas de Barlovento, en particular San Vicente, las Granadinas y Granada, ya están experimentando los impactos del huracán desde la madrugada de hoy.
“Se anticipan vientos huracanados potencialmente devastadores, marejadas ciclónicas que podrían ser mortales y olas perjudiciales”, advirtió el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en X.
El destacado meteorólogo Colin McCarthy señaló que nunca se había observado un huracán de tal magnitud tan temprano en la temporada, lo que ha suscitado inquietud en la comunidad científica respecto a la actual temporada de huracanes.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos pronostica una temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo habitual, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete podrían alcanzar gran intensidad.
En el último informe del INSMET se mencionó: “Beryl continúa siendo un intenso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, con rachas superiores. Su presión mínima se mantiene en 960 hPa. En las últimas horas, ha cambiado su trayectoria hacia el oeste-noroeste y ha reducido ligeramente su velocidad de desplazamiento a 30 kilómetros por hora.”
Además, se añadió: “En las próximas 12 a 24 horas, se espera que continúe su movimiento en dirección oeste-noroeste. Experimentará fluctuaciones en su intensidad. Se aproximará al arco de las Antillas Menores el lunes por la mañana y se moverá por el mar Caribe oriental y central desde la noche del lunes hasta el miércoles.”