Foto: Cuba Noticias 360
No era sorprendente que la preocupación creciera en muchas empresas estadounidenses ante las recientes deportaciones masivas de migrantes impuestas por el presidente Donald Trump.
De esta manera, se está llevando una mano de obra fundamental. De hecho, aunque estas devoluciones apenas están comenzando, ya están generando graves repercusiones económicas en diversas industrias.
La agencia EFE, ante esta situación, entrevistó a varios empresarios, quienes señalaron que se están perdiendo trabajadores esenciales, afectando la producción y generando «ansiedad e incertidumbre» en sus operaciones, a pesar de que el gobierno de los EE.UU. afirme que las deportaciones se centran en individuos criminales y miembros de cárteles de drogas.
No obstante, la realidad es distinta. Las deportaciones también han impactado a inmigrantes que laboran en sectores clave como la agricultura, la manufactura y la atención sanitaria, afirma Rebeca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition en Illinois.
«Los trabajadores esenciales han desaparecido, y estamos observando una desaceleración del 50% en nuestras operaciones. Los inmigrantes están paralizados por el miedo y prefieren quedarse en casa», aclaró.
El impacto directo ha recaído en la productividad, resultando en miles de puestos de trabajo vacíos en sectores que dependen significativamente de la mano de obra inmigrante.
Por su parte, Matt Teagarden, de la Kansas Cattlemen’s Association, destacó que la mano de obra inmigrante es fundamental para la industria ganadera y la agricultura en general.
Exclamó, en este sentido: “Los criminales violentos deben ser deportados, pero también necesitamos vías para legalizar a los inmigrantes que cumplen con la ley y contribuyen a nuestra economía”, defendiendo una reforma migratoria que solucione esta crisis.
Y es que los inmigrantes representan entre el 25% y el 50% de la fuerza laboral en industrias esenciales, contribuyendo con más de 80.000 millones de dólares en impuestos cada año, asegura Rebeca Shi.
Trump, además de las deportaciones, emitió varios decretos implementando medidas para designar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras. También ha declarado una emergencia nacional en la frontera entre EE.UU. y México y ha propuesto poner fin a la ciudadanía por nacimiento.