El Inder admite que Cuba no cumplió con los objetivos para París 2024.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Cuba participará en los Juegos Olímpicos de París con la delegación más pequeña desde la edición de Tokio 1964. Aunque aún no se conoce el número final de deportistas clasificados, el Inder ha reconocido que la comitiva cubana rondará los 60 atletas, una cifra por debajo de las proyecciones iniciales y menor en comparación con la cita veraniega que tuvo lugar hace tres años en la capital japonesa.

Esta y otras conclusiones se dieron a conocer durante la participación en la Mesa Redonda del director de Alto Rendimiento del organismo, José Antonio Miranda, quien, a pesar de la disminución de participantes, reafirmó el objetivo de posicionarse entre los 20 primeros en el medallero por países y confirmó el rumor de que Mijaín López e Idalys Ortiz serán los abanderados de la delegación cubana.

“Iremos con delegaciones pequeñas, pero con el objetivo de demostrar una alta eficiencia”, comentó antes de añadir que, tras la no obtención de la clasificación del equipo de voleibol masculino, se espera que la cifra definitiva se sitúe entre 60 y 61 exponentes en 16 disciplinas, algunas más que las que estuvieron presentes en Tokio 2020.

La inclusión de un deporte colectivo era uno de los objetivos que no se logró durante este ciclo, como reconoció Miranda. “Sabíamos que era un proceso de clasificación mucho más exigente que los propios Juegos Olímpicos y no se pudo lograr”, señaló sobre el reciente fracaso del equipo de voleibol en la Liga de Naciones.

Hasta el momento, solo 46 atletas tienen su lugar asegurado, y los restantes se determinarán el 30 de junio, día en el que se oficializarán las plazas en los deportes que otorgan boletos a través de sus respectivos rankings.

Se espera que el atletismo aporte una buena cantidad de clasificados, aunque debe mantenerse por debajo de los 20 que participaron en Tokio. Igualmente, el boxeo y el judo, dos disciplinas históricas de Cuba en el ámbito olímpico, también quedaron a deber y competirán con equipos notablemente reducidos.

Siguiendo la misma línea, Miranda atribuyó estas decepciones a la compleja situación que enfrenta el país, agravada por los efectos del diferendo que mantiene el gobierno de la isla con Estados Unidos, y subrayó lo difícil que ha sido completar el ciclo olímpico en ese contexto.

En este sentido, afirmó que “todos los clasificados tienen garantizada la posibilidad de completar en Europa la última etapa de la preparación y, a pesar de las dificultades económicas, se ha logrado participar en los eventos necesarios”.

Además, en un momento de la mencionada transmisión televisiva, anunció que el luchador Mijaín López será abanderado por sexta vez de la delegación cubana, acompañado esta ocasión por la judoca Idalys Ortiz, mientras que la velocista Omara Durand y el saltador de longitud Robiel Yankiel Sol tendrán el honor de representar a Cuba en la competencia para deportistas con discapacidad.

Más Noticias

Últimas Noticias