Foto: Roy Leyra | CN360
El Instituto Finlay de Vacunas ha comunicado a través de su cuenta de Twitter que Cuba se posiciona como el país con la mayor cantidad de dosis de refuerzo contra la Covid-19 administradas a su población a la fecha.
Asimismo, el periódico estatal Granma informó que, en la lista, Cuba es seguida por otros países como China, Italia, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia, Brasil, EE.UU., India, Rusia y Sudáfrica, entre otros.
La entidad cubana expresó su preocupación por el hecho de que más de 220 millones de personas en América Latina aún no han recibido ni una sola dosis de las vacunas contra la Covid-19.
Además, señalaron que Cuba ha iniciado este año la aplicación de una segunda dosis de refuerzo para personas mayores de 50 años, así como para ciertos grupos de riesgo, que incluyen a trabajadores de la Salud, del grupo empresarial BioCubaFarma, así como de los sectores del Turismo y la Educación.
Según Granma, esto coloca a la isla “entre las naciones que lideran este proceso a nivel internacional”.
Las cifras divulgadas indican que, con la administración de esta segunda dosis de refuerzo, Cuba ha beneficiado a más de cuatro millones de personas mayores y a más de 800,000 individuos que pertenecen a grupos vulnerables.
Por otro lado, se anunció que el gobierno cubano y las autoridades de salud han decidido aplicar la primera dosis de refuerzo con las vacunas cubanas a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años, siempre y cuando hayan pasado al menos seis meses desde que completaron su esquema de inmunización.
Hasta ahora, la dosis de refuerzo se estaba administrando únicamente a personas de 19 años en adelante, pero esta nueva medida permitirá vacunar a cerca de 848,000 individuos en el rango de 12 a 18 años, según las autoridades de Cuba.
El último informe del Ministerio de Salud Pública de Cuba indicó que, hasta el 2 de julio, un total de 7,406,592 personas habían recibido dosis de refuerzo, de las cuales 324,646 formaban parte de un estudio clínico y 7,081,946 correspondían a la vacunación de refuerzo aplicada a la población en territorios cubanos seleccionados y a grupos de riesgo.
Diversos medios de comunicación y sitios especializados han publicado estadísticas sobre la vacunación contra la Covid-19 a nivel internacional, relacionando además las cifras de población de algunos países que han completado su esquema de vacunación y las dosis de refuerzo correspondientes.
En el caso de Cuba, a pesar de que sus vacunas no han sido reconocidas por la OMS, ocupa el quinto lugar en el listado divulgado por Radiotelevisión Española (RTVE).
De acuerdo con la última actualización de RTVE al 2 de julio, el 88.1% de la población cubana ha recibido la pauta completa de vacunación y el 65.4% ha obtenido dosis adicionales.
Por su parte, el sitio AS/COA Online está monitoreando importantes desarrollos regionales en vacunación a través de gráficos, con el objetivo de seguir el progreso de América Latina hacia la inmunidad colectiva.
Los datos más recientes fueron actualizados el 27 de mayo de 2022, donde Cuba ocupa la séptima posición en cuanto a la cantidad de población vacunada, con un 88% completamente inmunizada y un 6.3% parcialmente.
Finalmente, el portal statista.com presenta un cuadro con el número de vacunados por cada 100 habitantes, así como las dosis de refuerzo administradas en América Latina y el Caribe, con una actualización fechada el 27 de junio de 2022.
En el caso de la isla, que se posiciona en séptimo lugar, el sitio web indica que las dosis de refuerzo administradas (en miles) ascienden a 7,390, y que el número de inmunizados con refuerzo por cada 100 habitantes es de 65.3.