El jugador de béisbol Oscar Colás concretará su contrato con las Grandes Ligas | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

El versátil jugador de Santiago de Cuba, Oscar Luis Colás, quiso apaciguar las tensiones con los japoneses tras su decisión de renunciar, hace dos semanas, a continuar con el veto que pesaba sobre él, luego de haber abandonado la isla hace un año para establecerse en República Dominicana, donde aún reside.

Según un despacho del sábado de la agencia japonesa Kyodo, Colás expresó que, “en lugar de resentimiento hacia los Hawks”, se siente agradecido por la formación en béisbol que recibió en Japón y por la oportunidad brindada por el club SoftBank mientras busca su futuro en las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Colás se vio envuelto en el segundo conflicto que ha enfrentado un pelotero cubano contratado por el béisbol profesional japonés a través de la federación cubana en los últimos cinco años. El primero fue el espirituano Yulieski Gurriel, quien fue contratado por los Yokohama DeNA Bay Stars en 2015. Ambos jugadores alegaron no estar completamente informados sobre las cláusulas de sus contratos antes de tomar decisiones similares.

Considerado el mejor prospecto del béisbol cubano en 2020, Colás, de 22 años, se rehusó a jugar la temporada pasada para los SoftBank Hawks de la Liga del Pacífico, quienes lo colocaron en la lista restringida, lo que le impidió firmar con cualquier otro equipo. El 2 de diciembre, su incertidumbre en el béisbol llegó a su fin cuando los Hawks decidieron no ofrecerle un contrato para 2021, convirtiéndolo en agente libre.

“Quiero agradecer al equipo por creer en mí y traerme a Japón, así como por su razonabilidad durante todo este proceso”, declaró Colás a Kyodo News en español, utilizando a su agente, Charisse Dash, como intérprete.

“Nunca quise que las cosas se volvieran tan polémicas. No tengo nada negativo que decir sobre el equipo. Estoy agradecido por la oportunidad y por la forma en que me trataron durante este año complicado”.

Su contrato con los Hawks, negociado por el gobierno cubano, incluía una opción de equipo por cinco años. Colás afirma que nunca se le explicó bien y pensaba que no tenía obligaciones con SoftBank más allá de 2019.

Comentó que Japón fue un trampolín valioso para su carrera profesional.

Kyodo destacó que Colás es un lanzador zurdo de gran potencia, aunque el cubano prefirió no ser llamado “el Ohtani cubano” en referencia al estelar de la MLB, Shohei Otani, que juega para los Angels de Los Ángeles.

“Mi preferencia personal es ser un jugador de posición y un bateador”, indicó Colás, quien mencionó a Barry Bonds como su principal inspiración.

Colás ahora solicitará la agencia libre de las Grandes Ligas, que es el primer paso para firmar con un equipo. Será elegible para firmar bajo las pautas internacionales, probablemente durante el período que inicia el 15 de enero. Este período inicialmente estaba previsto para comenzar el 2 de julio de 2020, pero se retrasó.

El santiaguero también juega en las tres posiciones de los jardines y en tercera base. Durante sus tres años en la Serie Nacional, tuvo un promedio de bateo de .305 con nueve jonrones. Lanzó para Holguín en 2018-19, permitiendo una carrera en 3 ⅓ entradas de relevo. Su contrato en Japón dio inicio en 2017 con las filiales de los SoftBank Hawks.

Colás formó parte de los 34 jugadores liberados por la Federación Cubana para firmar con la MLB en abril de 2019, aunque esa opción se vio frustrada cuando la administración de Donald Trump suspendió el Acuerdo, el cual se espera que se reactive más pronto que tarde con el gobierno del demócrata Joe Biden.

Más Noticias

Últimas Noticias