Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
Eduardo Rodríguez Dávila, el ministro de Transporte de Cuba, admitió hoy que en los últimos años el programa de conservación de las vías no ha progresado como se requiere y que, en términos generales, el deterioro ha ido en aumento.
Las causas, explicó en su perfil de la red social Facebook, se deben principalmente a la falta de materiales, en especial al déficit de combustible que enfrenta el país.
Asimismo, la escasez de mano de obra especializada en trabajos viales, la insuficiencia de equipos y la antigüedad de los existentes son factores determinantes, entre otros.
«Además, es preocupante el estado de las vías periféricas, más allá de las de interés nacional, como las autopistas y carreteras principales, que sin duda son las que soportan la mayor carga», subrayó el ministro.
Rodríguez Dávila señaló que es complicado determinar con precisión el impacto de las vías en mal estado en la cantidad y severidad de los accidentes de tráfico, y puntualizó que los accidentes más trágicos ocurridos en los últimos días se produjeron en algunos de los viales en mejor estado.
«Sin embargo, es evidente que el mal estado de muchas de nuestras vías repercute directamente en los accidentes y el deterioro de los vehículos», concluyó. En la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular de julio de 2023, el ministro de Transporte informó que el 75% de las vías del país se encontraba en un estado técnico que oscilaba entre regular y malo, con un ritmo de deterioro que no se logra detener y que aumenta cada año.
Entre las proyecciones para abordar esta problemática se encuentran:
– Establecer un esquema financiero diferenciado que permita gestionar de manera ordenada las necesidades de financiamiento en MLC.
– Implementar un sistema de trabajo a nivel municipal de forma piloto para el mantenimiento y la reparación de las vías.
– Profundizar en la colaboración con universidades y centros de investigación con el fin de encontrar nuevas fórmulas que mejoren la eficiencia del proceso de mantenimiento vial.
– Concluir la creación de las estructuras encargadas de la atención de la vialidad en todo el país.
– Desarrollar un programa de formación y capacitación para intendentes y especialistas del Ministerio del Transporte.
El problema, coinciden los usuarios de internet, es que las proyecciones han permanecido prácticamente iguales durante años y no se han concretado, ni se ha encontrado solución a la problemática de los baches que ya son considerados “históricos”.
Mientras tanto, los conductores se quejan de las constantes reparaciones que deben hacer a sus vehículos debido al mal estado de las calles. Estas reparaciones, afirman, tienen que ser cubiertas de su propio bolsillo.
Además, los baches generan accidentes, ya sea al intentar esquivarlos o porque los vehículos no pueden circular normalmente por las vías.