Foto: UEFA
Texto: Manolo Vázquez
Todos anhelábamos presenciar la rivalidad directa entre los dos jugadores más destacados de la última década, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. No importa si es en selecciones, clubes o simplemente compartiendo una hamburguesa, siempre queremos verlos enfrentarse cara a cara, para avivar la pasión que este enfrentamiento genera en cada uno de nosotros.
La expectación creció al saber que podrían estar enfrentados en la primera versión del sorteo de octavos de final de la UEFA Champions League, que lamentablemente debió realizarse dos veces debido a “errores mecánicos”. Solo disfrutamos de un espejismo y nos quedamos con el recuerdo de la última temporada, cuando los dos íconos del fútbol coincidieron en la fase de grupos con sus equipos anteriores (Barcelona-Juventus).
Si bien el cruce entre PSG y Manchester United, dos equipos que buscan resultados en sus respectivos campeonatos, parecía emocionante, nadie puede negar que el enfrentamiento entre el Real Madrid, el club más laureado (13 títulos), y el PSG, que anhela este trofeo sin haberlo conquistado jamás, genera gran expectación.
Se trata del nuevo equipo de La Pulga, en su experiencia parisina no tan «glamurosa», enfrentándose a su eterno rival de carrera, el Real Madrid. Es un club que el rosarino ha enfrentado en 44 ocasiones durante su etapa en el Barcelona (19 victorias, 11 empates y 14 derrotas) y al que anotó 26 goles, 15 de ellos en el Santiago Bernabéu, además de proporcionar 14 asistencias.
Por lo tanto, su regreso a la casa del conjunto blanco seguramente no será bien recibido por una afición tocada por el talento del astro argentino. Aunque ya no esté en su mejor momento, las circunstancias podrían empujarlo a dar un gran rendimiento.
Sin embargo, Messi no es el único que evoca recuerdos del pasado. Sergio Ramos, Achraf Hakimi y Ángel Di María, quienes jugaron en el Madrid, ahora defienden los colores del club francés. Además, Neymar, que al igual que su amigo argentino es un ex del Barça, y por supuesto Kylian Mbappé, quien busca unirse al club merengue en la próxima temporada.
La mesa está servida. La fortuna, sea buena o mala, nos ha brindado la posibilidad de disfrutar en los próximos meses de febrero y marzo un enfrentamiento épico, donde hay más que solo fútbol en juego. Sin duda, el duelo Messi-Cristiano puede esperar, y seguramente llegará. Al menos, el Manchester United aparece como favorito para vencer a su rival actual, el Atlético, aunque también se trata de un choque bastante equilibrado. Por cierto, Cristiano, cuando jugó tanto en el Madrid como en la Juventus, anotó 25 goles contra los rojiblancos.
¿Chapucería?
Debido a un error “mecánico”, el sorteo de octavos de final de la Liga de Campeones tuvo que repetirse. Al Real Madrid, uno de los equipos afectados, le había tocado el Benfica, pero se decidió reiniciar todo desde cero ante un “fallo de la computadora”, que en realidad fue humano. Finalmente, el PSG de Messi, Mbappé y Neymar buscará avanzar ante los merengues, en una competición que ha sido esquiva para el club parisino a pesar de su enorme presupuesto.
El desafío es sumamente complicado, ya que enfrente tienen a los máximos campeones de este torneo que, aunque no estén en su mejor forma, han demostrado ser capaces de conseguir resultados con poco fútbol. La historia los respalda y siempre pesa en momentos decisivos.
Lo cierto es que en el deporte más universal no hay nada escrito hasta que suene el pitazo final. Es en el campo donde se forjan las historias, especialmente en duelos de vida o muerte, como los encuentros de octavos de la Liga de Campeones, una instancia donde los hombres se diferencian de los niños.