A los inmigrantes que planean viajar o están llegando a la frontera estadounidense, Joe Biden envió un mensaje: “No vengan”, dijo debido a la situación creada por la llegada masiva, especialmente de menores de edad no acompañados.
Sobre este tema, el presidente norteamericano sostuvo una entrevista con ABC News, donde insistió: “No abandonen su ciudad o comunidad”. A pesar de que la entrevista no había sido publicada en su totalidad, la cadena dio a conocer estas declaraciones del mandatario, que han sido replicadas por varios medios internacionales.
En la actualidad, la Casa Blanca se encuentra bajo presión debido a la situación de miles de menores indocumentados que están en centros de detención de las autoridades fronterizas o en albergues del Departamento de Salud (HHS por sus siglas en inglés).
Según datos proporcionados por la prensa internacional, más de 4,200 niños inmigrantes no acompañados permanecían hasta el domingo en instalaciones de detención de corto plazo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), algunas de las cuales no son aptas para albergar a menores.
Biden ha sido criticado por los republicanos, quienes argumentan que la crisis fue provocada por su decisión de terminar con la política de mano dura de Donald Trump, lo cual resultó en un aumento de llegadas.
Ante esta situación, el actual presidente señaló que en 2019 y 2020 se produjeron aumentos similares, y comentó que ha “heredado” un “lío” de la anterior administración, subrayando la importancia de abordar las causas de la inmigración proveniente de Centroamérica.
Biden pretende durante su mandato proporcionar más camas para los niños en centros de detención y facilitar ciertos asuntos legales relacionados con los inmigrantes. Actualmente, su gobierno busca que el Congreso apruebe una amplia reforma migratoria que ofrezca una vía hacia la ciudadanía a millones de indocumentados, a pesar del contexto complicado.
Esta es una de las iniciativas que algunos republicanos señalan como causantes del fuerte aumento de migrantes. Además, se ha informado que la Cámara de Representantes, liderada por los demócratas, tiene previsto votar dos proyectos de ley este jueves.
Uno de estos proyectos busca otorgar a los “dreamers” un camino hacia la ciudadanía, mientras que el otro pretende proteger a los trabajadores agrícolas que laboran en el país de forma ilegal. Aunque se espera que ambas propuestas sean aprobadas, es poco probable que tengan éxito en el Senado, ya que esto requeriría el apoyo de los republicanos.