El ministro informa que más de la mitad de las rutas de transporte provincial en Cuba se encuentran paralizadas.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

La situación del transporte en Cuba ha empeorado notablemente en los últimos años y no parece haber una solución a la vista en el corto plazo, lo que ha llevado a que más de la mitad de las rutas provinciales del país estén inoperativas en lo que va del año.

De acuerdo con lo que informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, durante su discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), siguen presentes los problemas identificados previamente, que serán el foco de trabajo para el año 2024.

Dávila reconoció que su sector es uno de los que más ingresos en divisas aporta al país, pero expresó su preocupación por la insuficiente reinversión en este para mantener una adecuada gestión y resolver los inconvenientes existentes.

El ministro no especificó en qué se destinan las divisas y los recursos generados por el sector, limitándose a señalar que solo se ha podido reparar el 14% de las carreteras en mal estado y que la dependencia del transporte privado sigue siendo alta.

Tanto el ministro de transporte como los diputados manifestaron su descontento ante la falta de correspondencia entre los ingresos del sector y los recursos asignados para su operación.

La escasez de combustible y la baja disponibilidad técnica de los vehículos son dos de los principales desafíos que enfrenta el sistema de transporte en la isla.

Como resultado, en los primeros meses del año, el 52% de las rutas provinciales permanecían paralizadas, y un porcentaje elevado realizaba apenas dos viajes diarios. En total, el 86% de las rutas provinciales están casi completamente detenidas en gran parte del país.

Asimismo, el ministro señaló que el estado de las carreteras es deficiente en la mayoría de las regiones, alcanzando niveles críticos en varias zonas. Los datos presentados indican que las probabilidades de mejora a corto o mediano plazo son escasas. Según Rodríguez Dávila, “no hay un resultado satisfactorio de manera general en la vialidad” y “se requieren 20 toneladas de petróleo diariamente para reparar las vías de interés nacional y aproximadamente 10 para las de interés provincial”.

En la discusión entre los diputados y el ministro, también se evidenció que las tarifas del transporte estatal son sumamente bajas y no cubren el costo total de los servicios, mientras que el sector privado ha incrementado sus precios.

A pesar de que no se llegó a ninguna decisión final, Rodríguez Dávila indicó que no es posible aumentar las tarifas, y se propuso poner un freno a los precios del transporte privado.

Más Noticias

Últimas Noticias