El músico cubano Edesio Alejandro fue homenajeado en Madrid.

Lo más Visto

Texto y Fotos: Michel Hernández

El músico cubano Edesio Alejandro fue despedido este jueves en una emotiva ceremonia en la que amigos y seres queridos se reunieron en un tanatorio ubicado en las afueras de Madrid, en la histórica ciudad de Cervantes: Alcalá de Henares.

Entre las ofrendas florales, destacaron una de su familia y otra enviada con la dedicatoria del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
En una de las salas del tanatorio, también crematorio, Idolka, la esposa del reconocido músico, compositor, director y productor musical cubano, junto a su hijo Cristian, recibieron las condolencias de amigos que compartieron anécdotas sobre su vida.

Los relatos de las diferentes facetas de su obra hechos por los presentes confirmaron la profunda influencia de Edesio en la cultura cubana.
Idolka, quien compartió 34 años de matrimonio con Edesio, se mostró visiblemente conmovida y agradeció las muestras de cariño recibidas.

Durante la ceremonia, Cuba Noticias 360 pudo constatar la presencia del reconocido compositor, guitarrista y director de orquesta cubano Flores Chaviano. A sus 79 años, el maestro villaclareño fue docente de Edesio y reside en Madrid desde los años 80.
También asistieron al funeral el conocido comunicador holguinero Joaquín Mulén y la investigadora y musicógrafa habanera Rosa Marquetti, quienes están establecidos en la capital española.

Por decisión familiar, su cuerpo fue cremado y se contempla la posibilidad de trasladar sus cenizas a Cuba en el futuro, según se conoció durante la ceremonia. Además, se llevará a cabo una misa en su memoria en próximos días, también en Madrid.

Edesio Alejandro falleció el cinco de marzo, a los 66 años, a causa de un cáncer de próstata que había requerido varias operaciones. Había llegado de La Habana en 2024, ya que, según afirmó a Diario de Cuba, no contaba con el tratamiento adecuado para su enfermedad en la isla.

Después de su muerte, cientos de cubanos han expresado sus condolencias y admiración hacia el músico y compositor a través de sus publicaciones en redes sociales.

Realizó estudios superiores en composición, dirección de orquesta y música electroacústica con destacados maestros como Leo Brouwer, Jorge García Porrúa y Juan Blanco. A lo largo de su exitosa carrera profesional, compuso música para teatro, televisión y más de 50 películas. Su obra sinfónica se caracteriza por un enfoque experimental y la exploración de formatos innovadores, según destacó el Instituto Cubano de la Música.

Entre sus trabajos para cine y televisión destacan producciones reconocidas como Clandestinos, Hoy es siempre todavía, La séptima familia y Suite Habana, entre otras. La obra Violente, escrita en 1987, se considera la primera ópera rock de América Latina.
Fue miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y un activo integrante de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Entre sus numerosos galardones se incluyen el Premio de Honor del festival Cubadisco, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de la Música. Fue nominado en varias ocasiones para los Premios Grammy y recibió doctorados Honoris Causa de las universidades mexicanas de Morelos y Xalapa.

La cultura cubana ha sufrido en menos de un mes la pérdida de tres figuras prominentes del ámbito musical, tras el fallecimiento del trovador Eduardo Sosa, que partió el 12 de febrero a los 54 años por un accidente cerebrovascular, y del salsero Paulo FG, a los 63 años, en un trágico accidente de tránsito.

Más Noticias

Últimas Noticias