Foto: Cuba Noticias 360
En ciertas regiones de Cuba, únicamente los niños menores de 14 años y las mujeres embarazadas reciben el pan diario a través de la libreta de abastecimiento, debido a la crisis en la producción causada por la escasez de harina.
En Pinar del Río, por ejemplo, se ha decidido implementar esta medida debido a la limitada disponibilidad de harina de trigo en el país, lo que ha dificultado la entrega regular de pan a la población a través de la canasta familiar normada.
A pesar de que en esta provincia la medida provisional se estableció hace pocos días, otros municipios cubanos ya habían sido afectados anteriormente. Mientras tanto, el gobierno solo ha exhortado a la población a “comprender la situación y a utilizar el pan de manera responsable”. Además, se han implementado medidas para controlar su distribución y prevenir el acaparamiento.
En algunas áreas del municipio villaclareño de Camajuaní, también se han reportado afectaciones y la situación se está extendiendo por todo el país, consecuencia de una crisis de harina que, según fuentes oficiales, se prolongará hasta abril.
Por su parte, Rodel Dueñas, director de la empresa productora de alimentos en Villa Clara, ha afirmado que se ha decidido proteger a las poblaciones vulnerables, limitando la distribución de pan a niños de 1 a 13 años y a mujeres embarazadas. “Esta decisión también busca salvaguardar a los círculos infantiles y las meriendas escolares, consideradas cruciales en el contexto educativo”, declaró a una emisora local.
Asimismo, agregó que la situación exige una distribución cuidadosa de los escasos recursos; por lo tanto, actualmente no hay planes concretos para expandir la asignación a las personas de la tercera edad, por ejemplo.
Este panorama se mantendrá al menos hasta finales de marzo, cuando se espera la llegada a puertos cubanos de un barco con trigo, ya que en este momento solo está operando el molino situado en la provincia de Cienfuegos.