El Papa Francisco inicia una visita histórica a Irak | Noticias 360 de Cuba.

Lo más Visto

Imágenes: Tomadas de Instagram

Artículo: Mónica Fernández

Hoy, el Papa Francisco hizo historia al convertirse en el primer Sumo Pontífice en visitar Irak, una nación mayoritariamente musulmana que cuenta con una comunidad católica en declive.

Durante su estancia del 5 al 8 de marzo, el Papa recorrerá Bagdad, Mosul y cinco ciudades adicionales. En su agenda se incluyen reuniones oficiales con altos funcionarios locales, así como encuentros con obispos, sacerdotes y seminaristas, además de la celebración de dos misas. Puede consultar el programa completo aquí.

Cuatro eventos destacados de su agenda están generando gran interés mediático: el encuentro con la comunidad cristiana en Qaraqosh, donde predominan los católicos sirios; la reunión con el líder de los chiitas, el Gran Ayatollah Ali al-Sistani, que será histórica al ser la primera de este tipo; un evento interreligioso en Ur, que se cree es el lugar de nacimiento de Abraham, figura central del judaísmo, cristianismo e islam; así como la oración en homenaje a las víctimas de la guerra en Mosul.

El viaje del Papa Francisco a Irak ocurre en un contexto de tensiones. En febrero, la milicia chiíta «Guardianes de la Sangre» disparó cohetes en Erbil, una de las ciudades programadas en su visita. La iglesia católica del área tuvo que ser reconstruida debido a su destrucción por parte de los yihadistas. La comunidad católica, que llegó a contar con un millón y medio de fieles, ahora tiene menos de un tercio de esa cantidad. Además, los peligros del COVID-19 son una preocupación, aunque el Papa Francisco fue vacunado en enero. Existe temor por un posible brote de contagios debido a la aglomeración de personas para su encuentro.

El Vaticano ha calificado esta visita como “un acto de amor”, cuyo propósito es brindar apoyo a los católicos iraquíes, quienes han sido víctimas frecuentes de la violencia del Estado Islámico y otros grupos terroristas. El Papa Francisco acude a Irak tras una invitación del presidente iraquí Barham Salih en 2019. Esta visita, que estaba inicialmente programada para 2020, responde a casi 22 años de esperar una visita papal, ya que en 1999 el Papa Juan Pablo II tuvo que cancelar un viaje similar debido a los conflictos en la región.

Este viaje representa una continuación del esfuerzo que el Papa Francisco ha llevado a cabo durante años para fortalecer las relaciones entre cristianos y musulmanes.

El viaje del Papa Francisco a Irak se da en un momento de tensiones.
Del 5 al 8 de marzo, el Papa Francisco recorrerá Bagdad, Mosul y otras cinco ciudades.
El Vaticano ha calificado esta visita como “un acto de amor”.
Este viaje cumplirá con casi 22 años de promesa de una visita papal.

Más Noticias

Últimas Noticias