Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Esta semana, los diputados de la Comisión de Exteriores del Congreso de España aprobaron una resolución que condena las violaciones de los Derechos Humanos en Cuba y la esclavitud asociada a las misiones médicas cubanas.
La organización Prisoners Defenders reveló el resultado de la votación de esta iniciativa, promovida por el Partido Popular, VOX y el PNV, que fue respaldada con 18 votos a favor.
El contenido de la resolución establece que “el régimen cubano se ha encargado de expandir sus limitaciones y violaciones a los derechos y libertades de su personal civil profesional, incluidos médicos, marinos, profesores, artistas y deportistas, entre otros, quienes prestan servicios en el exterior a través del Estado o sus empresas”.
Asimismo, se puntualiza que, aunque la participación de los médicos en misiones internacionales es voluntaria, muchos de ellos están sometidos a condiciones de esclavitud debido a la presión ejercida por las autoridades.
Otro aspecto señalado es el bajo salario que recibe el personal sanitario en otros países, a pesar de las largas jornadas laborales, mientras el gobierno de la isla obtiene compensaciones por dichos servicios.
“En los países donde el gobierno anfitrión paga directamente al trabajador cubano, este debe reintegrar al Gobierno de Cuba un porcentaje de su salario que podría alcanzar entre el 75% y el 90% de su remuneración mensual”, detalla el texto.
✅18 VOTOS A FAVOR
❌17 VOTOS EN CONTRA
¡El Congreso de los Diputados de España @Congreso_Es vota a favor de la Resolución de CONDENA a las violaciones de #DDHH en #Cuba 🇨🇺 y a la esclavitud en las misiones médicas cubanas!! pic.twitter.com/uXxWoPNuib
— Prisoners Defenders (@PrisonersDFNdrs) May 14, 2024
Se destaca que “los médicos trabajarían cuarenta y ocho horas semanales más dieciséis horas adicionales de guardia, lo que totaliza sesenta y cuatro horas semanales, a menudo incluyendo fines de semana. Este exceso de horas laboradas evidencia la explotación laboral a la que están sometidos los médicos cubanos en el exterior”.
Con esta propuesta aprobada por la Comisión de Exteriores, se insta al gobierno español a “condenar los abusos y violaciones de derechos humanos sistemáticamente perpetrados por el régimen cubano contra manifestantes, disidentes políticos, líderes religiosos, activistas por los derechos humanos y artistas independientes, entre otros”.
Además, se espera que el gobierno de Pedro Sánchez demande a las autoridades cubanas que finalicen de inmediato la política de represión y expresen su preocupación por el aumento del número de presos políticos.
Otro de los puntos exige la liberación incondicional e inmediata de las personas detenidas solamente por ejercer sus derechos humanos, especialmente el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la reunión pacífica.
Finalmente, se exhorta a condenar las condiciones laborales que el gobierno cubano impone a sus trabajadores y cooperantes civiles en el exterior; y se solicita a las autoridades cubanas que faciliten el regreso a la isla de aquellos en el exilio, así como de los profesionales y ciudadanos que no pueden regresar con sus familias. En el caso de estos últimos, se exige que su regreso se realice con plenas garantías de libertad y sin represalias.