Foto: Roy Leyra | CN360
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), garantizó que continuará con la contratación de médicos cubanos con el propósito de impulsar un “sistema de salud pública de calidad y gratuito”.
Durante su rueda de prensa desde el Palacio Nacional, AMLO indicó que la incorporación de más galenos cubanos en el país permitirá ofrecer “un servicio eficiente para toda la población las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
En la actualidad, como lo señaló el mandatario, hay 700 médicos de Cuba trabajando en varios estados mexicanos, y mostró su agradecimiento al gobierno cubano por esta colaboración.
“Agradecemos al gobierno de Cuba porque son 700 especialistas que están desempeñando funciones en hospitales de México y seguimos invitando a todos los médicos que deseen incorporarse al sector salud, hay empleo disponible, hay trabajo, tanto para médicos generales como para especialistas”, continuó AMLO.
El incremento en la contratación de más médicos de la isla tiene como finalidad, de acuerdo con el mandatario, “dejar en funcionamiento, antes de que finalice nuestro gobierno, este sistema de salud pública de calidad y gratuito para quienes no tienen seguridad social, que son los más necesitados”.
En julio de 2022, el gobierno mexicano anunció la llegada del primer grupo de 60 especialistas cubanos, perteneciente a un total de 500 galenos contratados por AMLO.
En enero de este año, según Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se esperaba la llegada de 119 médicos cubanos para unirse a los casi 500 que ya estaban trabajando en 11 estados mexicanos.
Desde el inicio de esta contratación de especialistas cubanos, ha habido controversia. Varias instituciones sanitarias del país azteca han rechazado la afirmación de escasez de personal especializado que hizo AMLO.
La controversia se intensificó debido al ‘número secreto’ que México pagaría a Cuba por estos contratos, cifra que, según un documento filtrado por el diario local El Financiero, superaría el millón de euros mensuales.
Esta fuente también indicó que el IMSS tuvo que hacer un depósito anticipado del 50% de la primera mensualidad para asegurar que el primer grupo de médicos que llegó a México contara con las condiciones mínimas para su estadía.