El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, entra en un estado de alucinación.

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha ordenado la creación en su país de una Secretaría para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes.

La noticia sorprendió a la comunidad internacional y a los científicos nicaragüenses, ya que la nación centroamericana no cuenta con una carrera espacial. Sin embargo, se trata de una adaptación nacional de la Oficina para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.

Con la solemnidad habitual del régimen de Ortega —uno de los bastiones de la ‘izquierda latinoamericana’—, se presentó la propuesta que este martes será debatida en el Congreso, de mayoría oficialista, con la esperanza de que Nicaragua se integre de manera activa a la “comunidad espacial internacional”. Esto fue suficiente para que rápidamente se convirtiera en meme y fuera citado en diversos medios de comunicación.

Según el proyecto de Ley, el nuevo organismo debería encargarse de cumplir con el «Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluida la Luna y otros cuerpos celestes”.

Entre los expertos que han comentado sobre la iniciativa de Ortega, se encuentra el Dr. Jaime Incer Barquero, considerado por El Confidencial como “una de las voces más respetadas del país en temas de ciencia y geografía”. Él expresó su sorpresa: “No sabemos nada. Es una verdadera sorpresa, porque es poco habitual que un país como el nuestro establezca una secretaría (de este tipo)”…

Es “comprensible” que Nicaragua busque reconocer los esfuerzos investigativos de las agencias espaciales globales —reconoció— pero subrayó la distancia que existe “entre eso y fundar una secretaría en un país donde se desconoce esa ciencia y no tenemos ninguna posibilidad de aprovechar ese conocimiento”.

A pesar de su nombre grandilocuente, la Secretaría para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes responde a los compromisos que Nicaragua adquirió con el “Tratado y Principios de Naciones Unidas sobre el Espacio Ultraterrestre”, vigente desde el 10 de octubre de 1967 y considerado la base del derecho internacional sobre el espacio. Nicaragua es uno de los 110 países que lo han ratificado, aunque esperó hasta 2017 para hacerlo.

No es sorprendente que, manteniendo una relación tensa con una potencia mundial como EE.UU., el régimen de Ortega —uno de los más longevos en Latinoamérica— firme este acuerdo que prohíbe la colocación de armas nucleares u otros artefactos de destrucción masiva en órbita, así como regula el uso de los cuerpos celestes para fines pacíficos y los considera un patrimonio de la humanidad, de tal modo que ningún gobierno puede apropiarse de los recursos celestes.

Ortega llevó a cabo un primer mandato presidencial entre 1985 y 1990. Después de varios años de pausa, volvió a asumir la presidencia el 10 de enero de 2007 y, a pesar de que en años recientes parte de la población ha solicitado su renuncia, sigue siendo el presidente que más tiempo ha permanecido en el cargo: su tercer mandato, en curso, concluirá en 2022, sumando un total de 15 años en tres periodos desde 2007.

Más Noticias

Últimas Noticias