Foto: RL Hevia
El primer ministro cubano anunció que se planean realizar modificaciones a la normativa que permite la importación de alimentos, productos de higiene y medicamentos a la Isla sin impuestos, la cual estará vigente hasta el 31 de enero del próximo año.
De acuerdo con la Resolución 311/2024 emitida por el Ministerio de Finanzas y Precios, esta disposición ha sido prolongada en múltiples ocasiones debido a la crisis y escasez que están atravesando los ciudadanos cubanos, y es posible que llegue a su fin próximamente.
Las “distorsiones” generadas por individuos “inescrupulosos”, quienes aprovechan esta exención con fines comerciales al vender productos a precios especulativos, incluso a través de redes sociales, han llevado a que, según lo expuesto por Marrero Cruz, el gobierno tome acciones en el corto plazo.
“Las excepciones arancelarias para la importación de alimentos, productos de higiene y medicamentos han sido prorrogadas, pero quiero hacer una pausa: existen muchas distorsiones asociadas a esta medida, que originalmente se implementó para que las personas y familias pudieran traer productos libres de impuestos”, comentó durante una sesión parlamentaria.
Asimismo, mencionó que habrá una “reorganización” de esta actividad en los próximos meses, dejando claro que el gobierno priorizará la protección de la población, por lo que implementará medidas específicas para asegurar el acceso a medicamentos.
Con la proximidad de la fecha límite establecida por la Resolución 311/2024, los cubanos enfrentan un panorama de incertidumbre, ya que, aunque se ha confirmado que los medicamentos no serán afectados, la intervención genera muchas dudas sobre cómo se reorganizarán dichas exenciones.