Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, expresó que en un periodo de cinco años vislumbra a la isla “en una situación mucho más favorable”. Aseguró que, aunque el camino delineado por el gobierno es “muy duro” y “muy complicado”, este dará sus frutos porque “la revolución ha atravesado momentos más difíciles y ha salido victoriosa”.
Estas declaraciones se realizaron durante una entrevista en el canal de televisión iraní en español, Hispan TV, donde también destacó que Cuba cuenta con el apoyo internacional de sus “aliados”.
Marrero subrayó que el Estado cubano nunca promete al pueblo “lo que no vamos a poder proporcionar”, aunque aclaro que “avanzarán poco a poco y con paso firme en la confrontación de todos los desafíos”.
Las afirmaciones del funcionario, que también fueron transmitidas en el programa Mesa Redonda, fueron hechas durante su visita de trabajo a Irán y Angola. En este viaje, Marrero estuvo acompañado por el viceministro primero de las Fuerzas Armadas, el general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, y el presidente ejecutivo de la Corporación Antex S.A., Carlos Santiago Martínez Rodríguez.
En el mismo espacio televisivo, el Director General de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, Carlos Miguel Pereira, describió la visita de Marrero a Irán como “histórica”, resaltando que es la primera que lleva a cabo como primer ministro y la continuidad de las relaciones entre ambos países.
Las declaraciones del primer ministro cubano se suman a otras promesas que ha realizado el gobierno de la isla y que, al menos durante el primer trimestre de este año, no se han cumplido.
Durante una reciente reunión del Consejo de Ministros, Marrero afirmó que “el sistema de trabajo debe transformarse, no puede ser el mismo que existía en el primer semestre”, aludiendo a la lucha del gobierno contra la burocracia y la lentitud de los trámites.
A pesar de esto, la situación persiste y las proyecciones para el segundo semestre de 2024 no son esperanzadoras. Al incremento de los precios del combustible y otros servicios como el transporte, la electricidad y el gas licuado, se sumó esta semana, entre otras medidas, la regularización de 124 actividades no autorizadas para ser ejercidas por micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas, cooperativas no agropecuarias (CNA), y trabajadores por cuenta propia (TCP).