El relevista cubano Aroldis Chapman responde a las manifestaciones en Santiago de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Aroldis Chapman / Instagram

El 17 de marzo quedará grabado en la historia de Cuba como una fecha en la que el pueblo salió a las calles para protestar debido a la grave crisis que enfrenta el país, caracterizada en las últimas semanas por extensos apagones y una notable falta de recursos.

En la ciudad de Santiago de Cuba, miles de personas se manifestaron el domingo exigiendo “corriente y comida”, una consigna que resonó junto al grito de “Patria y Vida”, incluso frente a Beatriz Jhonson Urrutia, la primera secretaria del Partido en esa provincia.

Consecuentemente, las repercusiones de estos acontecimientos fueron inmediatas, y las redes sociales se convirtieron en la plataforma ideal para que numerosas personalidades, tanto dentro como fuera de la isla, visibilizaran la situación, que también se extendió a la ciudad de Bayamo durante la noche.

En el ámbito deportivo, el lanzador cubano Aroldis Chapman fue una de las primeras figuras en reaccionar a las protestas calificadas por algunos medios como “17-M”, en referencia al recordado 11 de julio de 2021, conocido como “11-J”.

El actual cerrador de los Piratas de Pittsburgh ha sido durante años uno de los deportistas cubanos más destacados en abogar por un cambio político en Cuba. Así, al enterarse de lo que ocurría en su país, compartió en su cuenta de Instagram varias historias mostrando videos de las protestas, tanto en Santiago como en Bayamo.

Una de las publicaciones impulsadas por el dos veces campeón de la Serie Mundial proviene del cantante y rapero cubano Osmani García, quien compartió en su perfil un video de las manifestaciones en Santiago, acompañándolo con el mensaje: “Santiago siempre el primero en poner el pecho”.

Asimismo, “The Cuban Misil” también promovió otras publicaciones de diversas cuentas de influencers cubanos reconocidos, como “El Bafletazo”, Alejandro Pérez de @cubaurbanonoticias_, y los Pichi Boys, quienes difundieron videos y fotos de las protestas.

Por otro lado, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel reaccionó a los acontecimientos publicando en Twitter restando gravedad a lo sucedido. Afirmó que solo “varias personas han expresado su inconformidad con la situación del servicio eléctrico y la distribución de alimentos”, y una vez más culpó a los “enemigos de la Revolución” de usar la situación “con fines desestabilizadores”.

“En las últimas horas hemos visto cómo terroristas radicados en EEUU, a quienes hemos denunciado en múltiples ocasiones, impulsan acciones contra el orden interno del país”, indicó Díaz-Canel en un segundo tweet, antes de recurrir al conocido argumento de que “en medio de un bloqueo que pretende asfixiarnos, seguiremos trabajando en paz para superar esta situación”.

Más Noticias

Últimas Noticias