El saltador cubano Lester Lescay obtiene autorización oficial para representar a España en competencias.

Lo más Visto

Foto: Lester Lescay | Instagram

“Estamos muy emocionados de verte en acción”. Así recibió la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) al saltador de origen cubano Lester Lescay en sus redes sociales, quien ha conseguido el permiso de World Athletics para competir oficialmente bajo la bandera española.

Nacido el 15 de febrero de 2001 en Santiago de Cuba, Lescay se trasladó a España hace casi tres años, después de dejar una delegación cubana que regresaba de una competencia en Serbia. Posteriormente, se casó con una ciudadana española y recientemente obtuvo su Documento Nacional de Identidad, quedando solo pendiente el transfer de elegibilidad que proporciona el organismo internacional.

Con esta aprobación, Lescay, quien participó como olímpico por Cuba en Tokio 2020, se une a otros compatriotas, como el triplista Jordan Díaz y la jabalinista Yulenmis Aguilar, en el reducido grupo de atletas caribeños que ahora representan al atletismo español. Cabe destacar que Aguilar también había competido para la isla en una cita olímpica, concretamente en Río 2016.

La RFEA se muestra optimista ante los próximos campeonatos europeos y mundiales en pista cubierta, programados para marzo, ya que esta especialidad ha carecido de talentos de alto nivel desde que los cubanos naturalizados Joan Lino Martínez –bronce en Atenas 2004– y Luis Felipe Méliz dominaran en los primeros años del presente siglo.

Bajo la instrucción de Méliz, Lescay alcanzó su mejor marca personal de 8.35 metros en el mitin de Guadalajara en junio de 2024, posicionándose como la sexta mejor marca mundial de ese año. Su progreso ha sido notable desde que se unió a la escuela de saltadores donde también entrena la leyenda Iván Pedroso.

El mayor logro en su todavía corta carrera lo obtuvo en su adolescencia, cuando se coronó campeón en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018, precisamente el mismo día en que cumplió 17 años. Curiosamente, en ese torneo también se reivindicó el habanero Jordan Díaz, quien competirá con España en París 2024 tras seguir un camino similar al de su compatriota.

Aparte de los atletas ya mencionados, hay otros dos representantes de la escuela cubana de atletismo que podrían representar a España en un futuro cercano: la discóbola Denia Caballero y el velocista Shanier Reginfo.

Caballero, campeona mundial y medallista olímpica originaria de Villa Clara, abandonó una concentración en el Caribe tras competir en el mitin de Castellón en junio de 2023. Sin embargo, no se sabe si la monarca de Pekín 2015, que cumplió 35 años el 13 de enero pasado, está en el proceso de adquirir la nacionalidad española para competir en adelante.

Por su parte, Reginfo permaneció en España a pocas semanas de intentar romper la plusmarca cubana de 100 metros en Salamanca a principios de julio de 2024. Una lesión le impidió representar a Cuba en París, y al verse en inactividad, decidió tomar esa difícil decisión. Reginfo cumplirá 23 años el próximo abril.

Más Noticias

Últimas Noticias