El secuestro de médicos cubanos marca dos años | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

La incertidumbre sobre el destino de los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia persiste, ya que este 12 de abril se cumplen dos años de su cautiverio.

A lo largo de este tiempo, las autoridades cubanas han intentado comunicar a la opinión pública mediante mensajes en redes sociales que no han desatendido la situación.

El presidente Miguel Díaz-Canel, el canciller Bruno Rodríguez y el ministro de Salud Pública han aparecido periódicamente en Twitter asegurando que han estado en contacto con sus homólogos de Kenia y Somalia para continuar los esfuerzos en pro de un regreso seguro a su patria de los médicos Assel Herrera y Landy Rodríguez.

Se esperaba que este lunes, a dos años del acto terrorista contra los galenos, hubiera alguna referencia al caso en la prensa oficial.

Desde el momento de su secuestro por un grupo de delincuentes aparentemente ligado a Al-Shabaab, una agrupación extremista vinculada a Al-Qaeda, no han surgido testimonios visuales ni se han escuchado las voces de Herrera y Rodríguez; su estado de vida solo ha sido corroborado a través de informaciones de terceros.

Luego de una violenta acción en la que fue asesinado un guardia del recinto donde estaban los cubanos, los médicos fueron trasladados en pocas horas desde Mandera, en el norte de Kenia, a territorio somalí controlado por Al-Shabaab.

En estos 24 meses, la prensa oficial de la Isla solo ha dado cobertura a dos ocasiones en las que se han reunido las familias de los galenos, que residen en Villa Clara y Las Tunas.

En octubre pasado, se presentó una situación confusa cuando las principales agencias de noticias internacionales anunciaron la liberación de los médicos, lo cual fue rápidamente desmentido tanto por las autoridades cubanas como por las kenianas.

Este malentendido ocurrió días después de que el canciller Rodríguez publicó un tuit agradeciendo al gobierno somalí por su ayuda en la búsqueda de un regreso seguro para los médicos.

Meses tras el secuestro, se supo que la banda terrorista estaba exigiendo el equivalente a medio millón de dólares por su liberación, aunque en su momento las autoridades kenianas manifestaron que no estaban dispuestas a pagar dicho rescate.

Más Noticias

Últimas Noticias