Texto: Manolo Vázquez
Foto: mdzol.com
Gdansk, una ciudad portuaria vibrante de Polonia con una rica historia, fue el escenario de una final extraordinaria de la UEFA Europa League que enfrentó al Villarreal y al Manchester United.
En la primera mitad, el Villarreal, un club de una ciudad española con apenas 50,000 habitantes, tomó la delantera, siendo esta su primera final en competiciones internacionales.
Gerard Moreno, quien anotó 23 goles en la última edición de La Liga, fue el encargado de abrir el marcador en el minuto 29, al desviar un centro complicado de Dani Parejo, logrando así hacer vibrar las redes del arco defendido por David de Gea. Aunque el equipo español no generó muchas oportunidades en los primeros 45 minutos, esa única anotación les dio la confianza necesaria para irse al descanso.
Al comenzar la segunda mitad, el Manchester United presionó a sus rivales y logró empatar en una de las múltiples oportunidades que tuvieron. El uruguayo Edinson Cavani, en el minuto 55, convirtió su oportunidad y forzó a que el partido se definiera en tiempo extra, algo que ocurría por tercera vez en la historia del torneo en su formato actual.
En el tiempo suplementario, no hubo acciones decisivas y el marcador se mantuvo en 1-1, lo que llevó a la tanda de penales. Uno de los momentos más esperados fue el enfrentamiento entre Gerónimo Rulli y David de Gea, pero sorprendió a todos al tener que patear desde el punto de penalti en lugar de estar bajo los tres palos.
Los diez lanzadores marcaron de manera impecable, hasta que llegó el turno de los porteros. Rulli colocó su penalti al ángulo, mientras que De Gea optó por el lado izquierdo, pero el argentino adivinó su intención y detuvo el tiro, asegurando así la victoria.
Una final llena de tensión que también representa un nuevo hito para el entrenador del submarino amarillo, Unai Emery, oriundo de Fuenterrabía, quien ya había conquistado el trofeo de la Europa League en tres ocasiones previas con el Sevilla.
Por otro lado, la derrota fue un duro golpe para los ingleses, que habían ganado su primera Europa League en Suecia hace cuatro años. Este partido podría haber sido su noveno título internacional, y llegaron como favoritos por su calidad y presupuesto.
Además, en términos económicos, esta victoria representa una gran inyección financiera para el club valenciano, que llevó a cerca de 2,000 aficionados al Arena Gdansk. Recibieron 7 millones de euros adicionales a los 23 millones que ya habían obtenido durante la competencia, sumando un total de 30 millones tras coronarse campeones.
El futuro cercano
La próxima temporada de la Europa League verá una reducción en su presupuesto de 510 a 465 millones de euros. Sin embargo, esto resulta positivo para los equipos participantes, ya que la reforma de la competición bajará de 48 a solo 32 equipos, aumentando proporcionalmente los ingresos.
Por ejemplo, avanzar a la fase de grupos anteriormente otorgaba 2.92 millones, y ahora se incrementará a 3.63. Ganar se recompensará con 630,000 euros, mientras que un empate otorgará 210,000. Ser el líder de grupo significará 1.1 millones extra. Finalmente, los equipos que lleguen a la final de la próxima campaña, como Manchester United y Villarreal, se repartirán 4.6 millones, con el vencedor llevándose una considerable suma de 8.6 millones.