El tan esperado día ha llegado: está a punto de consolidarse un nuevo récord de peloteros cubanos en la MLB.

Lo más Visto

Texto: Alejandro Varela

El esperado momento en que los seguidores del béisbol cubano han estado ansiosos durante los últimos años finalmente ha llegado. Era solo cuestión de tiempo que el récord de más jugadores cubanos en una temporada de Grandes Ligas se superara, gracias a la calidad que han demostrado los peloteros de la isla en los años recientes y al creciente número de prospectos en el sistema de Ligas Menores.

El 3 de agosto de 2022 estará marcado en la historia, ya que es la fecha en que la antigua marca de 1967 se superó. Ese año, 30 beisbolistas nacidos en la Mayor de las Antillas jugaron al más alto nivel. Un logro que se mantuvo intacto durante 49 años, hasta que en 2016 la nueva generación de talentos permitiera igualar esta cifra.

En las temporadas posteriores, se volvió a estar cerca de alcanzar la treintena, evidenciando la sólida calidad de los peloteros cubanos, y en 2019 se logró nuevamente la misma cifra.

Este martes se alcanzó el récord una vez más cuando Yusniel Díaz recibió un ponche en su debut con los Orioles de Baltimore.

Después de varias semanas con la cantidad de cubanos estancada en 29, el habanero Díaz fue llamado por la franquicia de Maryland el lunes, lo que significaba que solo había que esperar un poco más para que se alcanzara de nuevo la marca. Pero antes de que eso ocurriera, llegó otra excelente noticia: Miguel Vargas también fue convocado por los Dodgers.

En la noche de este martes, mientras Díaz pisaba el terreno de MLB por primera vez, Miggy, hijo del legendario Lázaro Vargas, voló rumbo a San Francisco para su posible debut este miércoles, marcando su entrada en los libros como el cubano número 31.

No obstante, los Cincinnati Reds interfirieron en ese plan al anunciar por su parte la promoción de José Barrero, también para un posible debut en la temporada hoy en Miami.

Una total locura, ya que el récord de 30 no se romperá, sino que será pulverizado en cuestión de horas. Ahora la pregunta es: ¿quién lo hará, Vargas o Barrero?

En el caso del hijo de Lázaro, la promoción es un reconocimiento a su extraordinaria campaña en Triple A con los Oklahoma City Dodgers, donde incluso fue seleccionado para el Future Stars Game.

El simple hecho de haber sido llamado por Los Angeles refleja la calidad de Vargas, ya que si hay un equipo con una plantilla estelar, es la de los Dodgers, uno de los grandes favoritos para competir en la Serie Mundial.

La situación de Barrero es diferente, y su ascenso parece ser más una estrategia táctica de la dirección de su franquicia que un reflejo de sus estadísticas.

El también hijo de otro destacado jugador del pasado, José “El Fino” García, debutó en la MLB en 2020, pero solo ha jugado 45 partidos en dos años debido a lesiones que le han impedido mostrar todo su potencial como shortstop.

Este año se perdió el entrenamiento de primavera por molestias y no fue incluido en el Día Inaugural de la temporada en abril, aunque desde mayo fue asignado a Triple A para recuperar su forma.

Sus números ofensivos hasta el momento no son impresionantes, con un promedio de bateo de 209, pero su fortaleza ha sido la defensa y los Reds esperan verlo como el shortstop titular en el futuro.

Tanto Miguel Vargas como José Barrero tienen todas las posibilidades de ver acción este miércoles en MLB. No importa el orden en que lo hagan, la realidad es que ambos contribuirán en una misma jornada para dejar un nuevo hito en el béisbol cubano en Grandes Ligas. A partir de ahora, la barrera se elevará a 32 y, ¿quién sabe? podría cambiar nuevamente este mismo año.

Más Noticias

Últimas Noticias