Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: Roy Leyra | CN360
Durante una reunión entre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), se confirmó que el virus del dengue está siendo transmitido en todas las provincias de la isla.
El ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, afirmó que: “Al cierre de la última semana, la número 36 del año, se constata transmisión del virus en todas las provincias”, y agregó que la tasa de incidencia de casos sospechosos ha aumentado de manera general en el país en comparación con la semana anterior y continúa en aumento.
El municipio especial Isla de la Juventud, junto con las provincias de Santiago de Cuba, Las Tunas, Mayabeque, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Artemisa y Granma, han reportado un incremento de casos.
A pesar de que en las últimas cuatro semanas se observó una reducción en la velocidad de transmisión del virus, con tasas de incidencia bastante similares, es necesario evaluar la efectividad de las medidas que se están implementando, las cuales deberían ayudar a disminuir la transmisión del virus de una semana a otra, alertó el titular de Salud.
Se ha proyectado que en octubre y noviembre podría ocurrir una oleada de dengue en la isla, dado los datos actuales y la falta de una respuesta eficaz ante la situación epidemiológica.
La viceministra de salud reconoció, en este sentido: «Vamos hacia el periodo más complejo de la enfermedad, porque el ciclo muestra sus picos más altos a partir de finales de octubre y principios de noviembre, debido a una oleada del vector y de los enfermos con dengue”.
De acuerdo con estudios de expertos, los cuatro serotipos del dengue están circulando en Cuba, pero oficialmente no se han proporcionado datos actualizados sobre la cantidad de enfermos reportados, ni sobre las muertes asociadas con la enfermedad.