El triple salto representará a Cuba en el Mundial de Atletismo en pista cubierta.

Lo más Visto

Texto: Raúl del Pino

Foto: RL Hevia

Desde este viernes y hasta el domingo, el Emirates Arena en la ciudad escocesa de Glasgow brillará con su mejor apariencia, cuando la élite del atletismo mundial –o al menos una gran parte de ella– se reúna en la XIX edición del Campeonato Mundial en Pista Cubierta.

Cuba estará representada por solo cuatro atletas, dos hombres y dos mujeres, todos compitiendo en la disciplina de triple salto. Este evento contará con la participación de 651 competidores (331 mujeres y 321 hombres) provenientes de 133 países, entre los que destacan 22 campeones de la última edición celebrada en Belgrado hace dos años.

Entre los defensores de dicho título se encuentra el cubano Lázaro Martínez, quien tras conquistar el oro el 18 de marzo de 2022, se estableció como un referente en el triple salto en el continente americano, junto a su compatriota Cristián Nápoles.

A Martínez, que se llevó la medalla dorada en la capital serbia, le siguieron una plata en el Mundial al aire libre de Budapest 2023 y un oro en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile. Nápoles, que no participó en el último campeonato bajo techo, sí logró un tercer puesto en la competencia planetaria del verano pasado, así como en la cita multideportiva continental de noviembre.

No obstante, ninguno de los dos ha logrado superar la barrera de los 17 metros en este año. Por ello, los aficionados esperan ansiosos lo que puedan lograr el sábado 2 en una competencia donde destaca el argelino Yasser Mohammed Triki, reciente ganador de la categoría dorada del circuito bajo techo de World Athletics.

Martínez y Nápoles intentarán mantener el legado de éxitos del triple masculino cubano en los campeonatos mundiales bajo techo, donde la isla ha acumulado un incomparable total de 16 medallas desde la primera edición de estos campeonatos en París 1985. En esta cosecha resaltan los oros de Yoel García (1997), Ernesto Revé (2014) y el propio Martínez (2022), además de siete platas y seis bronces.

Si bien este dúo ya está acostumbrado a compartir equipo en escenarios de alto nivel, Liadagmis Povea y Leyanis Pérez también están a la altura. Las dos atletas pinareñas han cosechado sólidos resultados en los últimos años que las colocan en la élite de una especialidad dominada por la venezolana Yulimar Rojas.

Sin embargo, la pupila del cubano Iván Pedroso no competirá esta vez, al igual que la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, quien logró la plata en Belgrado y Budapest. Por lo tanto, Pérez se posiciona como una de las favoritas para alcanzar el podio el domingo 3, respaldada por el salto de 14.86 metros que firmó en la competencia francesa de Modeville a principios de febrero, lo que la catapultó a la cima del ranking mundial.

La historia del triple femenino cubano en mundiales «indoor» no es tan rica como la de los hombres, pero también cuenta con una campeona bajo techo, Yargelis Savigne, quien en Valencia 2008 logró una marca de 15.05 metros para hacerse con la medalla de oro.

La propia atleta guantanamera alcanzó la plata en Doha 2010, y en Estambul 2012 quedó fuera del podio, superada por su compatriota Mabel Gay, quien al colgarse el bronce sumó la tercera y última medalla para la isla en estos eventos.

Más allá de las expectativas de medallas de los cuatro atletas de la Mayor de las Antillas, es importante recordar que todos ellos llegan con un extenso calendario de 2023, y se encuentran en la fase final de su preparación para los Juegos Olímpicos de París, la competición más importante de este año.

Más Noticias

Últimas Noticias