Foto: Real Sports Photos | Shutterstock
Texto: Raul del Pino
Con el cierre de las cortinas del XIX Campeonato Mundial de Atletismo este domingo, la delegación cubana regresa a casa orgullosa de una actuación que, al menos en lo que respecta al medallero, superó las expectativas.
El año pasado, en Obregón 2022, los atletas de la Isla caribeña se marcharon sin preseas por primera vez en la historia de los campeonatos mundiales. Sin embargo, en Budapest, la escuela antillana de salto triple dio la cara, logrando una medalla de plata y dos de bronce, distribuidas entre ambos géneros.
El éxodo de deportistas ha golpeado a Cuba durante años, y el atletismo ha sido una de las disciplinas más afectadas recientemente, con la salida o abandono de sus principales figuras, tales como los medallistas olímpicos y mundiales Yaimé Pérez, Denia Caballero y Juan Miguel Echevarría.
A la capital húngara llegó un equipo caribeño con pocas posibilidades de subir al podio, dada las marcas conseguidas en el actual ciclo. Sin embargo, la experiencia indica que lo logrado durante los meses de preparación no siempre se traduce en resultados en las competiciones clave.
La atleta pinareña Leyanis Pérez demostró que su salto de 14.98 metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador no fue un accidente, asegurando el bronce con un salto apenas dos centímetros más corto. Esta prueba vio coronarse por cuarta vez consecutiva a la destacada venezolana Yulimar Rojas (15.08), no sin antes llevarse un buen susto.
Aún a sus 20 años, la joven saltadora ya había mostrado una consistencia notable en competiciones previas, como en el exigente circuito de la Liga del Diamante. En la final mundial, supo manejar la presión y constantemente buscar mejorar su rendimiento.
La otra cubana que tenía expectativa de medallas era Liadagmis Povea, quien aunque terminó en sexta posición, no decepcionó con una marca de 14.87 metros, que es la mejor de su año. La competencia fue de un nivel altísimo, ya que nunca antes seis saltadoras habían logrado superar los 14.85 metros al mismo tiempo. De hecho, con esa marca, Povea hubiera conseguido alguna presea en muchas competiciones anteriores.
Con un 14.96, Leyanis Pérez (21 años) obtiene el bronce en la final del triple salto (f) de #Budapest2023, siendo la primera cubana en alcanzar el podio mundial en esta disciplina desde el histórico one-two de Yargelis Savigne y Mabel Gay en Berlín 2009. pic.twitter.com/E7DYsGxBkR
— Drian Bernal ⚾️ / 🇨🇺🇪🇨 (@Drianrogelio) August 25, 2023
Antes del turno de las mujeres, Lázaro Martínez y Cristian Nápoles lograron abrir la cuenta de medallas para Cuba con sus respectivas plata y bronce en el triple salto masculino.
Ambos antillanos quedaron detrás del experimentado burkinés Hugues Fabrice Zango (17.64 metros), quien aprovechó la ausencia del titular olímpico portugués, el cubano nacionalizado Pedro Pablo Pichardo, quien se lastimó justo antes de la competencia y pudo saborear así la gloria mundial.
Martínez casi logra el oro con un primer intento de 17.41, marca que finalmente le sirvió para consagrarse como subcampeón del mundo. Nápoles se quedó a solo un centímetro de su compatriota en su tercer intento, momento en el cual la dupla cubana se situó en una hipotética 1-2 en el podio, a la espera del salto ganador de Zango.
Sin embargo, el hecho de quedar tan cerca de la medalla dorada no resta mérito a una actuación histórica que devuelve a Cuba a un podio masculino en el triple salto por primera vez desde 2015, cuando Pichardo obtuvo plata en Beijing.
Los cubanos Lázaro Martínez (17.41) y Cristian Napolés (17.40) lograron medallas de plata 🥈 y bronce 🥉 en el Triple Salto del Mundial de Budapest 2023.
Es la primera vez desde 1997 (Yoelbi Quesada (1) y Aliecer Urrutia (3)) que dos cubanos alcanzan el podio en un Mundial.… pic.twitter.com/k5ZM51Vk9A
— Francys Romero (@francysromeroFR) August 21, 2023
Entre los demás competidores cubanos en Budapest, también destacó el cuarto lugar del saltador de altura Luis Enrique Zayas, quien brilló en uno de los momentos más relevantes del año con el mejor salto de su vida.
El santiaguero superó la varilla fijada en 2.33 metros, en una prueba donde estaban los mejores exponentes de la disciplina. Por un momento, llegó incluso a ocupar una posición de medalla, sorprendiendo a todos los presentes, quienes no esperaban un rendimiento tan destacado después de su discreta clasificación días antes.
Este resultado le deja grandes sensaciones a Zayas de cara a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en octubre, donde intentará revalidar su título obtenido en Lima 2019.