El valor del dólar en Cuba experimenta su descenso más significativo del año.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

No hay lugar a dudas: lo que sube, baja. Este refrán, que aunque se relaciona con la gravedad, se aplica principalmente a los altibajos de la vida, encontró un rival en la constante elevación de los precios del dólar y del euro en Cuba, que no parecían tener un límite visible. Hasta hace cuatro días.

Un cambio ocurrió hace cuatro días y los expertos todavía intentan descifrar qué sucedió, ya que en ese breve periodo el dólar ha experimentado su mayor descenso del año. Esta semana trajo varias sorpresas: tras acercarse a los 400 pesos cubanos por dólar, la moneda ha llegado a venderse a 380 y, en algunos casos, incluso menos, algo completamente inesperado.

De manera sorpresiva, este domingo el dólar se cotizaba cinco pesos por debajo de su valor del día anterior. En otras palabras, en tan solo cuatro días, la divisa perdía 20 pesos de su valor, y no hay forma de predecir si el lunes o durante la próxima semana continuará en descenso.

Respecto a los euros, su precio máximo se registró el 10 de mayo (402 pesos), y ahora está cerrando en 390, tras dos jornadas de bajada. Mientras tanto, el MLC se mantiene en 300 pesos.

¿Por qué disminuye el precio del dólar en Cuba?

Aparte de la ley de oferta y demanda, en Cuba intervienen otros factores cuando se trata del mercado informal de divisas. Este mercado, según coinciden los economistas, es limitado; aunque es dinámico, carece de grandes reguladores como los bancos y solo cuenta con algunas publicaciones de referencia, además de los datos de los grupos de compra-venta en redes sociales.

¿Qué ha cambiado esta semana? Puede que el horario de los apagones se haya modificado, pero en cuestión de divisas en Cuba, nada ha cambiado, por lo que esta devaluación evoca más a lo sucedido a mediados del año pasado, cuando sin previo aviso los dólares y euros se mantuvieron a la baja durante dos semanas o más, para luego elevarse nuevamente.

¿Algo oculto? El precio del dólar en Cuba vuelve a incrementarse.

Especialistas indican que el precio del dólar depende de diversos factores, que van desde la escasez de divisas en la economía y en el mercado minorista, hasta la dificultad de las mipymes para adquirir dólares en el mercado informal, así como la existencia de tiendas y tarjetas en MLC como única opción para obtener insumos de primera necesidad.

Es posible, comentó a Cuba Noticias 360 una economista residente en La Habana, que esto se deba a una autorregulación del mercado, pero nadie puede afirmar con certeza si el precio del dólar continuará disminuyendo, si se establecerá en un valor fijo por un tiempo, o si regresará a los 400 pesos.

Más Noticias

Últimas Noticias